Homenaje a las Primeras Egresadas del Colegio Nacional de Buenos Aires
En 1959, 25 jóvenes marcaron un hito en la historia del Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA) al convertirse en las primeras mujeres en ingresar a esta institución, que hasta ese momento era exclusivamente masculina. Seis décadas después, estas pioneras fueron homenajeadas en un acto que celebró su valentía y determinación en la educación.
El evento tuvo un significado especial, no solo por recordar la lucha de estas mujeres, sino porque fueron recibidas por Valeria Bergman, la actual rectora del CNBA y la primera mujer en ocupar este cargo. Bergman destacó: Pusieron la semilla para cada una de las mujeres que, desde 1959, han nutrido al Nacional Buenos Aires. Hoy, las chicas del Buenos Aires son representantes en el CER, conducen el Centro de Estudiantes, ganan medallas olímpicas y son abanderadas.

El Ingreso de Mujeres al CNBA
El ingreso de mujeres al CNBA fue posible gracias a la decisión del entonces vicerrector de la Universidad de Buenos Aires, Florencio Escardó, quien en 1958 permitió la admisión de alumnas en el CNBA y en la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini. Sin embargo, la integración no fue sencilla, ya que las pioneras tuvieron que adaptarse a una institución diseñada para varones. Desde la falta de baños exclusivos hasta recomendaciones que limitaban su forma de vestir, cada detalle reflejaba las resistencias de la época.
A pesar de estos obstáculos, las primeras alumnas dejaron una huella imborrable en la institución. Durante el homenaje, Marta Litter, una de las homenajeadas y actual doctora en Química, compartió anécdotas de su tiempo en el colegio, recordando momentos de camaradería y diversión que vivió junto a sus compañeras.
El Emotivo Homenaje
Durante la ceremonia, las egresadas recibieron una carpeta con sus legajos completos, elaborada por la Directora del Archivo del CNBA, Esther Barreiro. Esta carpeta incluía documentos históricos, como actas de nacimiento y fotos carnet. La mayor sorpresa fue la entrega de diplomas que algunas nunca habían retirado, debido al contexto político de la época que las llevó a no regresar por sus títulos.
Claudia Laub, otra de las homenajeadas, dejó un mensaje inspirador para las nuevas generaciones, resaltando la importancia de continuar luchando por la igualdad de género: Es hermoso que nos reconozcan como las primeras de muchas que ahora ingresan como iguales. Pero no debemos bajar los brazos, porque la lucha contra el patriarcado continúa.
El Legado de las Pioneras
Este homenaje no solo recuerda la historia de las primeras egresadas, sino que también destaca el avance de las mujeres en el CNBA hasta la actualidad. Actualmente, el 50% de los ingresantes por orden de mérito son mujeres, reflejando el camino que estas pioneras abrieron hace más de seis décadas.
Su historia se documenta en Las chicas del Buenos Aires, un documental que narra su lucha por la igualdad en la educación. Como bien señalaron las homenajeadas, la igualdad no solo se trata de ingresar a las aulas, sino también de ocupar los espacios de reconocimiento y representación que históricamente han sido negados a las mujeres.
El homenaje a las primeras egresadas del CNBA es un poderoso recordatorio de cómo la educación puede ser un motor de transformación social y avance en la igualdad de género. ¡Sigamos celebrando y apoyando a las mujeres en su camino hacia el reconocimiento y la igualdad!