Hitos Clave del Sector Nuclear para Garantizar la Operación de Centrales
El sector nuclear argentino ha alcanzado un récord en la generación de energía nuclear, consolidando el funcionamiento eficiente de las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse. Este progreso no solo demuestra la capacidad instalada total de 1.763 MW, sino también el papel esencial de la energía nuclear como fuente confiable dentro de la matriz energética nacional.
A lo largo de 2024, Nucleoeléctrica Argentina ha implementado una serie de iniciativas estratégicas que aseguran la sostenibilidad y operación a largo plazo de estas instalaciones. Estos hitos clave refuerzan el compromiso del país con una energía segura y eficiente.

1. Retorno a la Operación de Embalse
En octubre del año pasado, la Central Nuclear Embalse reinició su actividad, garantizando un suministro de energía eléctrica seguro para millones. Durante su parada programada, que comenzó en agosto, se realizaron más de 4.000 tareas de mantenimiento, involucrando a aproximadamente 1.800 trabajadores. Esta planta, en operación desde 1984, es fundamental para el sistema energético argentino.
2. Extensión de Vida de Atucha I
En septiembre de 2024, se inició una parada para la extensión de la vida útil de la Central Nuclear Atucha I, la primera planta de su tipo en América Latina. Esta iniciativa, financiada por el Tesoro Nacional, permitirá prolongar su operación por varias décadas, asegurando su contribución al sistema eléctrico nacional.
3. Piletas de Almacenamiento en Seco
El avance en la construcción de piletas de almacenamiento en seco de combustible usado es otro hito significativo. Este sistema es vital para el manejo seguro de combustible irradiado, garantizando la operación a largo plazo de Atucha I y II.
4. Incorporación de Capital Privado
En cumplimiento de la Ley Bases, se ha facilitado la incorporación de capital privado, permitiendo que hasta el 49% del capital de Nucleoeléctrica sea de inversión externa. Esto potencializa la capacidad de inversión y fortalece la estructura financiera de la empresa.
5. Regularización del Suministro de Uranio
Se han formalizado contratos con proveedores nacionales como CONUAR y Dioxitek, mejorando el abastecimiento de polvo de uranio, un insumo estratégico para la industria nuclear. Esta regularización es clave para garantizar la continuidad operativa de las centrales nucleares.
6. Colaboración Internacional con India
La colaboración con India ha permitido asegurar una reserva estratégica de agua pesada, esencial para el funcionamiento de los reactores de tipo PHWR. Este acuerdo ayuda a mitigar los efectos de la producción local interrumpida.
7. Financiamiento del Banco de Desarrollo (CAF)
Se han realizado gestiones con la CAF –Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe– para abrir una línea de crédito que respalde los planes de inversión en la extensión de vida de Atucha I. Esta aprobación preliminar representa un respaldo financiero clave para el sector nuclear argentino.
Estos hitos destacan el compromiso de Nucleoeléctrica Argentina con una gestión responsable y eficiente, alineada con los estándares internacionales. A medida que se avanza en estos proyectos, la energía nuclear se reafirma como una pieza fundamental para el futuro energético del país.
Invitamos a todos a seguir de cerca los desarrollos en el sector nuclear y a reflexionar sobre su importancia en la sostenibilidad energética. Comparte este artículo y únete a la conversación sobre el futuro de la energía en Argentina.