Histórica resolución de la CIDH: el cuidado es un derecho humano
El 7 de agosto de 2025, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hizo historia al reconocer el derecho al cuidado como un derecho humano. Esta resolución, resultado de una consulta realizada por Argentina en 2023, marca un hito significativo en la protección de derechos laborales y sociales.
Desde la organización Grow – género y trabajo, analizamos la relevancia de esta decisión y cómo puede impactar en los espacios laborales y en la vida cotidiana de las personas. ¿Cómo puede beneficiarte esta resolución?

Importancia del reconocimiento del cuidado
La CIDH utiliza opiniones consultivas para guiar a los países en la interpretación de los derechos humanos. Esta reciente resolución no solo orienta a Argentina, donde los tratados de derechos humanos son parte de la constitución, sino que también establece un precedente que puede influir en políticas públicas y leyes en toda la región. Este avance es crucial para fomentar la igualdad en el ámbito laboral.
Proceso detrás de la resolución
La iniciativa que llevó a esta histórica decisión fue impulsada por el entonces Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina, en colaboración con la Secretaría de Derechos Humanos. En enero de 2023, se presentó la solicitud OC31 para definir el alcance del derecho al cuidado. A pesar de un intento del gobierno de retirar la solicitud en 2024, la CIDH continuó con el proceso.
Este caso fue notable por su alta participación: se recibieron 129 escritos de 267 entidades y personas, incluyendo 14 países y 125 organizaciones no gubernamentales, y se llevaron a cabo audiencias públicas en San José, Costa Rica.
Contenido y posibles impactos de la resolución
La resolución establece que el cuidado es un derecho humano autónomo, esencial para vivir con dignidad. Reconoce el derecho a ser cuidado, a cuidar a otros y al autocuidado. Como resultado, se espera que los Estados implementen políticas que promuevan la equidad en la distribución de las responsabilidades de cuidado, asegurando derechos laborales y acceso a servicios de salud y educación.
El cuidado como trabajo
Bajo esta nueva perspectiva, las tareas de cuidado, ya sean remuneradas o no, se reconocen como un trabajo de valor social y económico. Históricamente, estas tareas han sido desempeñadas mayormente por mujeres, lo que ha generado obstáculos significativos en su desarrollo profesional. La resolución busca eliminar la discriminación en el ámbito laboral, permitiendo que las personas ejerzan su derecho al trabajo mientras cumplen con responsabilidades de cuidado.
Además, se plantean medidas para conciliar la vida laboral y personal, como licencias igualitarias y remuneradas, protección contra despidos por embarazo y lactancia, y el establecimiento de sistemas nacionales de cuidados. Estos sistemas deben incluir servicios y políticas que reconozcan la diversidad familiar y garanticen el derecho al cuidado.
La decisión de la CIDH tiene un impacto directo en el mundo laboral, ampliando la responsabilidad de los gobiernos y promoviendo la corresponsabilidad entre empleadores y empleados. Grow – género y trabajo se compromete a apoyar a las organizaciones en la implementación de acciones que fomenten el bienestar laboral y la igualdad de género.
¡Infórmate más sobre cómo esta resolución puede transformar tu entorno laboral y personal! Comparte esta información y se parte del cambio hacia una sociedad más equitativa, donde el cuidado sea reconocido y valorado como un derecho fundamental.