Ambito NacionalÚltimas Noticias

Hilda Kogan Asume como Presidenta de la Suprema Corte Bonaerense

Hilda Kogan ha hecho historia al convertirse en la primera mujer en asumir la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires. Este cambio en la dirección del máximo tribunal se realiza en cumplimiento del sistema de rotación anual que establece la Constitución provincial y la Ley Orgánica del Poder Judicial, asumiendo el cargo en reemplazo del magistrado Sergio Torres.

El Acuerdo Nº 4181 determina que el doctor Sergio Gabriel Torres ocupará la vicepresidencia, mientras que el tribunal se completa con el doctor Daniel Fernando Soria. Este cambio de autoridades refleja un nuevo capítulo en la administración de la justicia en la provincia.

Hilda Kogan será la primera presidena de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires.

Trayectoria Profesional de Hilda Kogan

Kogan es abogada, egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde también cursó un Doctorado en Derecho Público y una Maestría en Sociología en la UNC, Estados Unidos. Su destacado desempeño le valió el Premio Konex de Platino en 2018 en la categoría magistrados. Antes de asumir la presidencia, se desempeñó como jueza del Fuero Laboral y Jueza Federal de la Seguridad Social.

Desde su incorporación al tribunal en 2002, Kogan ha tenido varias oportunidades de presidir, habiendo ejercido el cargo en los períodos de 2010-2011, 2017-2018 y 2022-2023. Este nuevo mandato marca su cuarta presidencia, consolidando su papel en la historia judicial de la provincia.

Estado Actual de la Suprema Corte

La Suprema Corte bonaerense está integrada actualmente por tres miembros: Kogan, Soria y Torres. Sin embargo, el tribunal enfrenta un vacío importante debido a las vacantes dejadas por el fallecimiento de Héctor Negri en 2020, Eduardo De Lázzari en 2021, y la jubilación de Eduardo Pettigiani. Además, la reciente renuncia de Luis Genoud en junio pasado ha complicado aún más la situación.

Para dictar acuerdos en este contexto, el tribunal ha recurrido a la colaboración de Florencia Budiño, presidenta del Tribunal de Casación Penal, evidenciando la necesidad de contar con un equipo completo para el correcto funcionamiento de la justicia.

Desafíos en la Designación de Nuevos Jueces

De acuerdo con el artículo 175 de la Constitución provincial, los jueces de la Corte deben ser designados por el Poder Ejecutivo con el acuerdo del Senado, que debe otorgarse en sesión pública por mayoría absoluta de sus miembros. Sin embargo, las diferencias políticas tanto dentro del justicialismo como en la oposición han dificultado la definición de nuevas designaciones, generando una incertidumbre en el funcionamiento del máximo tribunal.

La asunción de Hilda Kogan como presidenta de la Suprema Corte representa un avance significativo hacia la igualdad de género en posiciones de poder judicial, y su gestión será observada de cerca por los desafíos que enfrenta el sistema judicial en la provincia de Buenos Aires.

Para seguir explorando los temas relacionados con el sistema judicial y sus implicaciones en la sociedad, te invitamos a compartir este artículo y mantenerte informado sobre las novedades en el ámbito de la justicia.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo