Héctor Daer apoya a Adan Bahl y Guillermo Michel en Entre Ríos
El secretario general de la CGT, Héctor Daer, estuvo en Paraná este jueves, liderando una reunión con sindicatos de Entre Ríos. Junto a él, estaban los candidatos del frente peronista Fuerza Entre Ríos: Adán Bahl, Guillermo Michel, Adriana Meza Torres, y Rodrigo Minguillón, así como la intendenta Rosario Romero y la diputada Blanca Osuna.
Para Daer, este encuentro era fundamental. “Es una oportunidad para vernos, asumir compromisos y entender la realidad política y social que estamos atravesando”, comentó. Además, hizo hincapié en la importancia de las próximas elecciones, diciendo que está en juego “la posibilidad de formar mayorías en el Parlamento”. No dudó en criticar al actual gobierno, afirmando que intenta “eliminar la justicia social, que va de la mano con los derechos de los trabajadores”.
El líder sindical hizo un llamado a la movilización. “En Entre Ríos se juega mucho. No se trata solo de hacer una buena elección, hay que ganar los dos senadores y la mayor cantidad de diputados nacionales”, señaló. También destacó la necesidad de hablar con otros compañeros del movimiento. “En política no se puede jugar a secas”, subrayó, refiriéndose a la unidad que se logró en la provincia de Buenos Aires.
En un tono directo, Daer aseguró que “el gobernador Frigerio le regaló senadores a Mieli porque ya sabía que iba a perder”. Reiteró que hay que “movilizar a los trabajadores y hacer laburo barrial”. También advirtió sobre la destrucción de la industria y cómo el país podría convertirse en uno “netamente extractivo”, donde se llevarían recursos sin generar trabajo, lo que traería mayor desigualdad.
“El gobierno está llevando adelante un plan de reducción de ingresos, de jubilaciones y salarios”, aseguró. Para él, “a este gobierno que no entiende nada hay que ganarle con política”. Se dirigió a Bahl y Michel pidiéndoles que sean “legisladores del movimiento obrero”.
Por su parte, Guillermo Michel agradeció a Daer su apoyo a los trabajadores y enfatizó que el modelo país que se está intentando imponer busca “destruir la clase trabajadora y la industria nacional”. Mencionó que, en los últimos 18 meses, se han perdido 5.700 puestos de trabajo en la provincia y que solo la minería, el petróleo y el gas están creciendo, mientras que los puestos laborales se desploman.
Adán Bahl resaltó que están comenzando una batalla difícil, pero necesaria para defender los derechos de los trabajadores. “Este es el momento de que el sindicalismo y la política comiencen a construir poder auténtico”, expresó, enfatizando la necesidad de unión entre el peronismo y el sindicalismo.
La reunión tuvo como apertura palabras de Mariela Ponce (ATSA), quien destacó la unidad del movimiento obrero. Para ella, es vital recuperar la provincia. “Necesitamos una Entre Ríos justa, solidaria y soberana”, dijo, haciendo un llamado a todos los futuros legisladores para que defiendan derechos laborales en cada mesa de discusión.
Jorge Piry Ávalos (Camioneros) también se hizo presente, asegurando que los trabajadores estarán bien representados. “Es momento de ser coherentes y consciente de la situación que estamos viviendo”, advirtió, aludiendo a ciertos candidatos que podrían separarse del modelo sindical.
Finalmente, Adriana Meza Torres, candidata a senadora, subrayó la importancia de los sindicatos en la defensa de los trabajadores. “Este encuentro me llena de esperanza. Necesitamos su acompañamiento para llegar al Congreso y poner un alto al ajuste”, concluyó. Por su parte, Rodrigo Minguillón recordó que, incluso en tiempos difíciles, la alegría siempre reside del lado peronista y de los trabajadores.