Gustavo Sáenz y Juan Carlos Romero, reunión por apoyo electoral
La elección legislativa nacional en Salta se calienta cada vez más. Con tres bancas en Diputados y tres en el Senado en juego, esta contienda se presenta como “la gran batalla electoral del norte”. Según encuestas, tres fuerzas están en la pelea: la oficialista Primero los Salteños, La Libertad Avanza y Fuerza Patria. Esta situación llevó a los protagonistas, el gobernador Gustavo Sáenz y el senador Juan Carlos Romero, a unirse en una estrategia común, en un intento de fortalecer su posición para las elecciones.
Recientemente, se vio a Romero en el despacho del gobernador, lo que marca un renovado acercamiento, dejando atrás diferencias anteriores. Sáenz destacó que “cualquier diferencia queda de lado cuando nos ponemos de acuerdo en que primero está Salta”. Este enfoque busca contrarrestar el centralismo y que la provincia obtenga lo que merece en términos de obras y presupuesto. Durante esa reunión, ambos discutieron cómo incluir inversiones necesarias en el Presupuesto Nacional 2026.
A medida que se acercan las elecciones, la preocupación crece. En diciembre se vencen los mandatos de varios diputados y senadores clave que no buscarán renovar. La competencia es dura, pero los primeros sondeos indican que Primero los Salteños está en una situación complicada, relegada a un tercer lugar detrás de La Libertad Avanza y Fuerza Patria. Esta realidad ha llevado a Sáenz a activar un plan de emergencia, reclutando a Romero y su hija Bettina, que ya fue intendenta de Salta.
Según una encuesta reciente, esta situación no es un misterio para los involucrados. Sáenz y su equipo saben que necesitan recuperar terreno. Las proyecciones muestran que el apoyo a su propuesta ha disminuido, y que el voto se definirá “voto a voto” en octubre. Se menciona que la coalición “Salta Nos Une” tiene algunos puntos que podrían marcar la diferencia en las urnas.
Por otro lado, el clima político no es sencillo. Después de escándalos que han afectado a figuras importantes, LLA lidera las preferencias electorales en Salta, aunque ha perdido algunos puntos. Sáenz se vio obligado a distanciarse del gobierno de Javier Milei, especialmente al rechazar vetos importantes que perjudican a la provincia.
No obstante, queda claro que el oficialismo cuenta con el apoyo de 49 intendentes, lo que les otorga un alcance significativo a lo largo de Salta. A pesar de estar en tercer lugar en algunas encuestas, esta red de intendentes puede ser determinante. Mientras tanto, el juego continúa en un ambiente lleno de incertidumbres y estrategias cambiantes.