Gustavo Sáenz pide a Javier Milei reactivar la obra pública en Salta
Desde el norte, ha surgido una medida que busca “defender los intereses de Salta frente a la injusta postergación que, según el documento, sufre el NOA por decisiones nacionales”. Esto refleja la preocupación de muchos por las desigualdades en inversiones y obras en la región.
Gustavo Sáenz suscribió el “Pacto Todos por Salta”
En un reciente encuentro, el gobernador Gustavo Sáenz hizo un llamado a unirse en torno a las obras de infraestructura que están prometidas, pero que aún no tienen lugar en el Presupuesto Nacional. Él enfatizó que este no es solo un reclamo político, sino un esfuerzo para asegurar el futuro y el crecimiento de Salta.
Sáenz subrayó que “las obras no son para este gobierno, sino para las futuras generaciones”, y pidió a la ciudadanía que lo acompañe en su gestión, insistiendo en la necesidad de presionar a los legisladores nacionales. Asegura que ha hecho esta solicitud muchas veces, pero siente que es fundamental continuar insistiendo hasta que esos proyectos se concreten.
Incluso, no dudó en expresar su disposición a ir hasta las últimas consecuencias: “Mi deseo es dejar el cargo con estas obras iniciadas y, si es necesario, voy a acampar en la Casa Rosada”. Lo que busca es romper el ciclo de promesas vacías y políticas a corto plazo que, según él, han perpetuado los problemas históricos del norte argentino.
Sáenz dejó claro que su postura no es en contra de ningún partido ni gobierno, sino que se trata de una propuesta para el bienestar de Salta. Su deseo es que al Gobierno nacional le vaya bien porque de eso depende el bienestar de las provincias.
Aprovechó la oportunidad para convocar a todos a unirse: “Ojalá que esta pelea nos encuentre juntos, más unidos que nunca”. También expresó la necesidad de un diálogo abierto sobre las ideas, resaltando que “las ideas no se matan” y que no deben imponerse entre diferentes posturas.
Cuáles son los principales puntos del Pacto Todos por Salta
Este pacto incluye varios puntos cruciales:
-
Rutas y Logística: Se exigirá la reactivación y el mantenimiento de rutas nacionales que son clave para la economía regional, como la RN 51, 40, 50 y 9-34, muchas de las cuales están en un estado realmente lamentable.
-
Corredor Bioceánico: Se impulsará la expansión de las rutas y caminos para concretar la infraestructura del Corredor Bioceánico, que es vital para el desarrollo comercial de la región.
-
Reforma Federal: Se gestionará una nueva Ley de Coparticipación Federal que sea más justa y equitativa, eliminando las inequidades actuales en el transporte de pasajeros.
-
Obras Comprometidas: Se buscará asegurar el cumplimiento de las obras acordadas con Nación que deben incluirse en el Presupuesto 2026, muchas de ellas parte del Pacto de Güemes.
Sáenz concluyó con un mensaje claro sobre la importancia de estas obras. “Ayúdenme a que empiecen y no se paren, porque de esto dependerá el futuro de nuestros hijos y de nuestra provincia”. Este llamado a la acción resuena con la necesidad de un compromiso colectivo por parte de todos los sectores involucrados para avanzar en el desarrollo de Salta.