Gustavo Sáenz evalúa la reelección ante pedido de intendentes
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, ha estado aumentando su presencia en el Congreso, aunque su partido enfrentó dificultades en las elecciones legislativas pasadas. Esto ha llevado a especulaciones sobre su futuro. Desde el Foro de Intendentes, donde se reúnen 60 jefes municipales, se ha manifestado un respaldo importante para que Sáenz busque la reelección en 2027. Pero, claro, esto podría llevar a un debate legal, debido a la reforma de la Constitución Provincial de 2021.
El presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, mencionó que, aunque no se discutiò formalmente en su último encuentro, la mayoría sigue firme en apoyar al gobernador. “Si se reunieran los 60 intendentes, todos pensarían igual”, subrayó Moisés. Además, destacó que Sáenz rompió con la polarización en solo 50 días de campaña, lo que lo posiciona bien para la reelección.
Desde el gobierno, se comunicó que se brindará asistencia financiera a los municipios para el aguinaldo de fin de año. Moisés explicó que se acordó un anticipo de coparticipación que luego se descontará en seis meses, tal como se ha hecho en ocasiones anteriores.
En cuanto a los aspectos legales de una posible reelección, Emiliano Durand, intendente de la capital salteña, afirmó que la reforma constitucional permite dos mandatos consecutivos y que se rigen desde su sanción. Esto implica que Sáenz podría verse como en su primer mandato, por lo que tendría la posibilidad de postularse nuevamente.
Mientras tanto, Sáenz ha mencionado que en dos años todo puede cambiar. En una reciente aparición en el programa “Agenda Abierta”, dijo que ha conquistado su lugar con esfuerzo y que no heredó nada. Además, pronto se reunirá con el ministro del Interior, Diego Santilli, para discutir temas sobre obras públicas y el presupuesto del próximo año.
Para que Sáenz concrete su nueva candidatura, necesitará presentar un recurso ante el Poder Judicial que argumente a favor de su reelección, dado que esta sería su segunda vez en el cargo. Sin embargo, esta acción podría ser impugnada por ciudadanos o miembros de la oposición.
Antecedentes en situaciones similares
En el ámbito provincial, ha habido casos de recursos judiciales en donde los fallos han beneficiado a gobernadores, pero la Corte Suprema ha tomado decisiones en contra. Por ejemplo, en situaciones de líderes como Gerardo Zamora y Juan Manzur, que no pudieron presentarse como candidatos en sus respectivas provincias. Actualmente, la Corte está revisando la validez de una cláusula de reforma constitucional en Formosa, que también podría permitir a su gobernador buscar reelección. La oposición ha señalado que esta disposición contradice fallos previos de la Corte sobre la inconstitucionalidad de la reelección indefinida.
Un experimentado peronista que trabaja en el gobierno ha indicado que se está evaluando toda esta situación legal, ya que Sáenz busca asegurar su capital político. “Un fallo adverso podría poner la elección de 2027 en bandeja para La Libertad Avanza”, comentó.