Gustavo Perego: La minería y su impacto en el ecosistema de las pymes
Gustavo Perego, director de la consultora Abeceb, destacó durante un reciente panel la relevancia de la cadena de valor en la industria minera. En su intervención, subrayó cómo esta cadena no solo genera empleo, sino que también permite a pequeñas y medianas empresas integrarse en el sector, creando un círculo virtuoso de oportunidades.
La minería en Argentina tiene la capacidad de convertir muchos rubros en proveedores, afirmó Perego. Resaltó que el sector eleva el ecosistema de las pymes, permitiendo que empresas locales se conviertan en proveedoras de proyectos importantes, como el Proyecto MARA y otros relacionados con la extracción de litio. Esta integración no solo busca equiparar oportunidades, sino que también genera mayor valor agregado y desarrollo sostenible a largo plazo.

La cadena de valor y su estructura
Perego explicó que, al observar la cadena de valor, se pueden identificar dos anillos principales. El primer anillo está compuesto por los proveedores directos, mientras que el segundo incluye a los proveedores de estos proveedores. Este enfoque de trazabilidad es fundamental, ya que permite a las empresas cumplir con las normas y certificaciones medioambientales necesarias para operar en el sector.
Es un proceso que genera incentivos para que quienes venden a las mineras cumplan con esas normativas, agregó. Esto, a su vez, permite a pequeñas empresas dar un salto cualitativo, mejorando su capacidad para trabajar en otras industrias. La minería, por lo tanto, se convierte en un motor de crecimiento para las pymes locales.
Capacitación continua para proveedores
La capacitación constante es esencial en los diferentes eslabones de la cadena de valor. En el proceso que se está llevando a cabo con el Proyecto MARA, buscamos entender las necesidades y situaciones de los proveedores, lo que implica capacitación. Colaboramos con instituciones para que los empresarios sean competitivos y participen activamente en el sector, concluyó Perego.
En este marco, CAPPROMIN y expertos de la consultora ABECEB han iniciado un ciclo de capacitaciones para proveedores mineros locales. Estas capacitaciones están dirigidas a pequeños y medianos empresarios que ofrecen bienes y servicios a la industria minera, abordando temas relevantes como el Abastecimiento desde la mirada de un comprador del sector minero. Esto les permite plantear inquietudes y recibir orientación directa del equipo capacitador.
Este programa de fortalecimiento no solo tiene como objetivo capacitar a los proveedores en aspectos administrativos y comerciales, sino también establecer un vínculo transparente entre las mineras y las empresas locales, contribuyendo así al desarrollo económico de la región. La minería se perfila como un pilar fundamental para el crecimiento de las pymes en Catamarca y más allá.
La conversación sobre la cadena de valor en la minería es esencial para el futuro del sector. Si deseas conocer más sobre cómo puedes involucrarte y contribuir a este desarrollo, ¡te invitamos a compartir esta información y ser parte de esta transformación!