Ambito DebateÚltimas Noticias

Guillermo Lastra: El futuro de la movilidad y la experiencia del cliente

Guillermo Lastra, director de Ford Pro para Sudamérica, subrayó los avances tecnológicos en la industria automotriz durante su participación en el panel de Nueva Movilidad. Según Lastra, el futuro de la movilidad se centrará en vehículos electrificados, conectados y con capacidad de actualizaciones a través de conexión inalámbrica. Hoy el cliente está experimentando lo que creemos que será el futuro de la movilidad, destacó, mencionando que ya ofrecen cinco productos que incluyen opciones híbridas y 100% eléctricas.

El director de Ford Pro para Sudamérica, Guillermo Lastra, valoró los avances tecnológicos en la industria automotriz. Mariano Fuchila

Movilidad conectada y experiencia del usuario

Lastra enfatizó que los vehículos conectados permiten a los usuarios interactuar y conocer la ubicación en tiempo real, así como encender o apagar el motor y verificar la autonomía del vehículo. Esta conectividad es fundamental para mejorar la experiencia del cliente y se presenta como una de las claves del futuro en el sector.

Productividad y tecnología al servicio del cliente

En relación con Ford Pro, Lastra explicó que están trabajando en una propuesta que no solo se basa en productos, sino en tecnología para mejorar la productividad. Hoy no se puede hacer una flota sin datos, afirmó, resaltando la importancia de la conectividad para una gestión proactiva. Ese ecosistema es producto más servicio igual productividad. Tecnología trae productividad, añadió, refiriéndose a cómo el acceso a datos sin costo adicional ayuda a los clientes a administrar sus flotas de manera más eficiente.

El director también mencionó que Ford ofrece diversas opciones de propulsión, incluyendo la Transit eléctrica y la popular pick-up Ranger, que se produce en Pacheco y ha tenido un gran éxito en la región. Trabajamos cerca de los clientes, diversificando nuestro portafolio desde pequeños emprendedores hasta grandes flotistas, destacó.

Conectividad como eje central

Lastra también se refirió a la importancia de la conectividad en los vehículos de Ford. Todas nuestras unidades cuentan con un módem que permite a los emprendedores o flotistas acceder a la salud del producto a través de una plataforma web, explicó. Este enfoque permite una posventa proactiva, programando mantenimientos antes de que el vehículo requiera atención, lo que optimiza tiempos y mejora la conveniencia.

Costos y seguridad en la movilidad

El director de Ford Pro abordó el desafío de que los clientes comerciales se están profesionalizando, enfocándose no solo en el costo de adquisición, sino también en el costo total de operación. Estamos obligados a ofrecer mejores servicios para que los clientes se concentren en su propio negocio y aumenten su retorno financiero, indicó. A pesar de un contexto económico complejo, los clientes en este sector suelen ser optimistas y fieles a la marca.

En cuanto a la seguridad, Lastra destacó que los sistemas semiautónomos no solo mejoran la seguridad de quienes están dentro del vehículo, sino que también ayudan a reducir paradas y aumentan el tiempo de circulación. La conectividad permite un monitoreo en tiempo real de la flota, mejorando así la seguridad general.

Planes a futuro y adopción de la electrificación

Mirando hacia el futuro, Lastra observó que mercados como Brasil y Colombia están más avanzados en la adopción de vehículos híbridos y eléctricos, pero confía en que Argentina experimentará una mayor adopción en los próximos años. Estamos trabajando con las empresas en planes a largo plazo de electrificación, ofreciendo opciones de financiación, leasing y otros canales para facilitar esta transición, concluyó.

Las reflexiones de Guillermo Lastra sobre la movilidad destacan la importancia de la tecnología y la conectividad en la experiencia del cliente, así como el compromiso de Ford de adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado. Compartir estas ideas es fundamental para fomentar una mayor conciencia sobre el futuro de la movilidad y la sostenibilidad en la industria automotriz.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo