Guillermo Francos: El Video de la Fake News de Mauricio Macri Está Mal
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se pronunció sobre el polémico video generado con inteligencia artificial que involucra al expresidente Mauricio Macri. Durante su participación en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, Francos afirmó que está mal el uso de esta tecnología para crear desinformación y subrayó la necesidad de identificar a los responsables de esta acción.
En sus declaraciones, Francos se distanció del presidente Javier Milei, enfatizando que el uso de la IA estuvo mal. Al ser consultado sobre la situación, indicó que si Macri tiene pruebas sobre quién es el responsable del video, tendrá que demostrarlas. Esta declaración resalta la importancia de la responsabilidad en la comunicación política y el uso de tecnologías emergentes.

El Video Fake que Desató la Polémica
El controvertido video fue difundido por el aparato libertario en redes sociales poco antes del inicio de la veda electoral. En él, se muestra a Macri afirmando que había decidido retirar la candidatura de Silvia Lospennato para evitar que el kirchnerismo ganara las elecciones, instando a los votantes a apoyar a Manuel Adorni.
Macri calificó la situación de locura y intento de fraude digital, dirigiendo su crítica hacia las cuentas que promovieron el video y señalando a su asesor Caputo. Este incidente ha generado un debate considerable sobre la ética y la veracidad en las campañas electorales, especialmente en un contexto donde la desinformación puede influir en los resultados.
Francos también comentó sobre las próximas elecciones nacionales programadas para octubre, sugiriendo que hay intereses políticos mucho más importantes que una pelea por el video. Esta declaración pone de relieve la tensión existente dentro del espacio político y las dinámicas que podrían influir en el futuro del PRO y sus relaciones con otros partidos.
El incidente del video apócrifo y las declaraciones de Francos reflejan la creciente preocupación sobre la manipulación digital y la responsabilidad de los actores políticos en la era de la información. La claridad y la transparencia en la comunicación se vuelven cruciales para mantener la confianza del electorado en un entorno electoral tan competitivo.