Guillermo Francos descarta vínculos del Gobierno en filtraciones
La controversia empezó cuando se publicaron grabaciones de conversaciones privadas en la Casa Rosada. En uno de los audios, Karina Milei decía: “tenemos que estar unidos”, mientras describía jornadas de trabajo que muchas veces superaban las quince horas. El vocero presidencial, Manuel Adorni, calificó esa situación como “un escándalo sin precedentes”.
En una charla con la CNN Radio, Francos fue contundente: “Si me preguntan si descarto que gente del Gobierno esté detrás de esto, sí, lo descarto”.
La respuesta a las acusaciones internas
El jefe de Gabinete también se refirió a quienes sugirieron una “operación interna” dentro del oficialismo, incluyendo a algunos legisladores que se alejaron de la bancada. Mencionó a la diputada Marcela Pagano, quien lo acusó de manipular situaciones políticas. Francos desestimó estas críticas diciendo que no tenían fundamento.
Por otro lado, describió cómo se filtraron las grabaciones: al principio, fueron las atribuídas al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnolo, que se difundieron por un canal de streaming. Luego, surgió una referencia del diputado Leandro Santoro en la Cámara Baja, y casi al mismo tiempo, se presentó una denuncia judicial por parte del abogado José Manuel Ubeira, representante de Cristina Kirchner.
Francos aseguró que esta coordinación muestra un plan premeditado: “En menos de veinticuatro horas se hicieron todas estas cosas casi simultáneamente, lo que demuestra que hay una operación armada”.
Las consecuencias institucionales según Guillermo Francos
Al ser consultado sobre el origen de los audios, Francos admitió que si se confirmara que provinieron de la Casa Rosada, sería un hecho “grave” y “sin precedentes”, ya sea por culpa de un funcionario o de un visitante. Ha anticipado que los servicios de inteligencia y la justicia investigarán el caso, con la esperanza de esclarecerlo rápidamente.
Recientemente, también aparecieron nuevas grabaciones atribuídas a Karina Milei, publicadas en el canal de streaming Carnaval por el periodista Mauro Federico, quien previamente había revelado los audios de Spagnuolo sobre presuntos sobornos en la ANDIS. En estas grabaciones, no se mencionó esa causa judicial, aunque desde el programa advirtieron que esto es apenas “la puntita” de lo que podría venir. En uno de los fragmentos se escucha a Karina decir: “Nosotros no podemos entrar en la pelea entre nosotros. Tenemos que estar unidos, imaginate”.
El ataque a Javier Milei en Lomas de Zamora y el panorama electoral
Aparte de la polémica por las filtraciones, Francos ha vinculado episodios de violencia en Junín, Lomas de Zamora y Corrientes con lo que considera la “intransigencia” de algunos sectores a aceptar el debate democrático. Criticó al intendente Federico Otermín, a quien responsabilizó por tener “antecedentes de escándalos” locales que, según él, deterioran la discusión política seria.
En cuanto al impacto electoral de las investigaciones por corrupción, el jefe de Gabinete aseguró que las encuestas muestran un apoyo firme hacia La Libertad Avanza. Reconoció que el oficialismo no cuenta con la misma estructura territorial que fuerzas como el peronismo o el kirchnerismo, pero afirmó que la gente “está cansada de eso” y se inclina por propuestas de cambio. Según los datos que han manejado, el Gobierno tiene buenas expectativas para los próximos comicios, tanto a nivel provincial como nacional.