Guillermo del Toro lanza su interpretación de Mary Shelley
Este jueves llega a los cines Frankenstein, una nueva adaptación del clásico de Mary Shelley, dirigida por el aclamado Guillermo del Toro. Esta versión, que ha sido un sueño de toda la vida para el director mexicano, tendrá un estreno limitado antes de desembarcar en Netflix el 7 de noviembre.
La historia se centra en Víctor Frankenstein, un científico brillante y arrogante, interpretado por Óscar Isaac. Su deseo de traspasar los límites de la naturaleza lo lleva a dar vida a una criatura, encarnada por Jacob Elordi, a través de un experimento que no sale como esperaba. Esto desata una cadena de eventos que lleva a la perdición tanto del creador como de su creación trágica.
Del Toro ha mencionado en entrevistas que lleva 30 años en el cine, y que la adaptación de Frankenstein era un proyecto que anhelaba contar. Este deseo de materializar su visión de la historia es palpable en cada escena, y se siente como si hubiera volcado su amor por el relato en una obra que es, al fin, una realidad.
La conexión de Guillermo del Toro con Frankenstein
La fascinación de Del Toro por Frankenstein se refleja en su filmografía. Siempre ha mostrado una empatía por los marginados y aquellos considerados diferentes. En películas como El laberinto del fauno y La forma del agua, el director redefine al monstruo como una víctima más que como un villano. Esto resuena con la novela de Shelley, donde la Creatura no es intrínsecamente malvada; su dolor y venganza provienen del rechazo y abandono de su creador.
En la película, se narra la historia desde dos perspectivas: la de Víctor y la de la criatura. Este enfoque permite explorar la dualidad de su relación, casi como una suerte de “padre e hijo”.
La interpretación de Víctor por parte de Isaac lo muestra como un médico excéntrico y seguro de sí mismo, que juega a ser un dios hasta que se enfrenta a las consecuencias de su experimento. Por otro lado, la criatura de Elordi se siente vulnerable, atormentada por el rechazo, pero también puede ser brutal cuando las circunstancias lo requieren.
Personajes secundarios y aspectos visuales
Sin embargo, la historia tiene momentos donde pierde fuerza, en parte debido al papel limitado de algunos personajes secundarios. Un ejemplo es el papel de Mia Goth, que interpreta tanto a la madre de Víctor como a Elizabeth, su prometida. Aunque Elizabeth debería ser un personaje relevante, su desarrollo se siente algo forzado y superficial.
Del Toro continúa mostrando su maestría visual junto a su colaborador habitual, Dan Laustsen. El elenco también incluye a figuras como Felix Kammerer, Lars Mikkelsen, David Bradley, Lauren Collins, Charles Dance y Christoph Waltz, que enriquecen la narrativa.
A lo largo de los años han habido muchas adaptaciones de Frankenstein, y otras más están por venir. Sin embargo, esta propuesta de Netflix tiene un lugar especial. Se aprecia el cariño que Del Toro tiene por la historia, y es emocionante ver cómo finalmente logra plasmar su visión en la pantalla grande.
Frankenstein llega a los cines el jueves 23 de octubre y a Netflix el 7 de noviembre.