EconomiaÚltimas Noticias

Guerra Comercial e Inversiones: Estrategias para Cubrirse de la Volatilidad

En el contexto actual de incertidumbre debido a los aranceles impuestos por Donald Trump, los analistas aconsejan mantener la cautela en las decisiones de inversión. América Latina se presenta como una de las regiones menos perjudicadas, dado que muchas economías tienen un déficit comercial con Estados Unidos.

Analistas de Adcap Grupo Financiero enfatizan la importancia de ser conservadores en este entorno. En Latinoamérica hay que seguir siendo cautelosos. Si bien podemos encontrar oportunidades en el mercado accionario, es crucial esperar y observar cómo se desarrollan los acontecimientos antes de tomar decisiones, afirman.

Analistas sugieren mantener la cautela en las decisiones de inversión en los primeros días tras los anuncios de Trump. Depositphotos

Impacto en los Mercados

El analista Jorge Harker de Adcap señala que la balanza comercial de Estados Unidos con muchos países latinoamericanos es positiva. Esto significa que, aunque se aplique un arancel del 10%, las industrias latinoamericanas enfrentarán menos dificultades que otras en el mundo. Harker sugiere que se debe evaluar la capacidad de la región para satisfacer la demanda de productos estadounidenses, ya que el costo de producción local podría ser ventajoso.

Para quienes buscan diversificar su cartera, Harker recomienda la siguiente distribución:

  • Oro: 15%
  • Bonos: 45%
  • Acciones Defensivas: 25%
  • Tecnología: 10%
  • Cash: 5%

Entre las acciones defensivas recomendadas se encuentran empresas como Johnson & Johnson, Coca-Cola, Procter & Gamble, PepsiCo, Costco y Berkshire Hathaway.

Opciones para Perfiles Conservadores

Matías Waitzel, presidente de AT Inversiones, sugiere que el actual entorno del mercado ofrece incertidumbre y oportunidades tácticas. Para aquellos que buscan gestionar liquidez a corto plazo, las Lecaps con vencimiento hasta junio son una herramienta efectiva, con tasas atractivas y bajo riesgo. Para plazos más largos, se aconsejan Bonos Duales que permiten cobertura en tasa fija o variable.

En cuanto a las inversiones en dólares, se sugiere considerar las Obligaciones Negociables (ON), que ofrecen rendimientos atractivos con un riesgo corporativo limitado. Ejemplos destacados son Telecom (TLCMO) y YPF (YMCXO), con tasas de interés atractivas.

Menú para Inversores Agresivos

Para quienes están dispuestos a asumir más riesgos, AT Inversiones recomienda una combinación de Bonos soberanos como AL30 y GD35, así como acciones del sector Oil & Gas como YPF y Pampa Energía. También se sugieren apuestas en el sector bancario, con un enfoque en Galicia (GGAL) y Supervielle (SUPV).

Alternativas de Inversión

Desde IEB Invertir Online, se sugiere invertir en los Bonos para la reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), que vencen en 2026. En particular, la serie 3 amortiza en tres cuotas trimestrales desde noviembre de 2025 hasta mayo de 2026 y ofrece una tasa del 3% anual, actualmente con un rendimiento anual del 8%.

La entidad también recomienda fondos comunes de inversión que se centren en activos dolarizados o en bonos y títulos de Brasil, dada la volatilidad actual del mercado.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo