Guerra Comercial: Apple y Meta Reciben Multas Millonarias por Incumplir la Legislación de la UE
En el marco de la creciente guerra comercial, la Unión Europea ha impuesto sanciones significativas a dos gigantes tecnológicos: Apple y Meta. Apple fue multada con 500 millones de euros (aproximadamente 570 millones de dólares), mientras que Meta enfrentó una sanción de 200 millones de euros (alrededor de 228 millones de dólares). Estas acciones fueron tomadas por los reguladores antimonopolio de la UE como parte de una ley histórica destinada a limitar el poder de las grandes empresas tecnológicas.
Las multas podrían intensificar las tensiones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles a los países que penalicen a las empresas estadounidenses.

Las Sanciones de la UE y su Contexto
Estas sanciones son el resultado de un año de investigación por parte de la Comisión Europea, que evaluó si las empresas estaban cumpliendo con la Ley de Mercados Digitales. Esta ley tiene como objetivo facilitar la entrada de competidores más pequeños en mercados dominados por grandes tecnológicas.
Apple, en un comunicado, expresó que los anuncios de hoy son un ejemplo más de cómo la Comisión Europea apunta injustamente a Apple en decisiones que afectan la privacidad y seguridad de nuestros usuarios, perjudicando nuestros productos y obligándonos a regalar nuestra tecnología.
Por su parte, Meta afirmó que la Comisión Europea está intentando perjudicar a empresas estadounidenses exitosas, mientras permite que empresas chinas y europeas operen con normas diferentes. La empresa agregó que no se trata solo de una multa, sino que la Comisión está obligando a cambiar su modelo de negocio, imponiendo una carga financiera significativa a Meta.
Requisitos Impuestos a Apple y Meta
El organismo de control de la competencia de la UE ha indicado que Apple debe eliminar las restricciones técnicas y comerciales que impiden a los desarrolladores de aplicaciones dirigir a los usuarios hacia ofertas más económicas fuera de la App Store. Además, el modelo de pago por consentimiento de Meta, introducido en noviembre de 2023, ha sido declarado como infractor de la ley. Este modelo permite a los usuarios de Facebook e Instagram que acepten ser rastreados acceder a un servicio gratuito financiado por ingresos publicitarios, mientras que aquellos que prefieren un servicio sin publicidad deben pagar.
¿Qué opinas sobre las sanciones impuestas a estas empresas tecnológicas? ¡Comparte tus pensamientos y mantente informado sobre cómo estas decisiones afectan el panorama tecnológico global!