Gremios universitarios ratifican paro nacional para marzo
El Frente Sindical de las Universidades Nacionales ha confirmado un paro nacional para el 17 y 18 de marzo, en protesta por mejoras salariales y en repudio a la marcha de los jubilados. Los gremios denunciaron aumentos unilaterales por parte del Gobierno y advirtieron que aquí está en juego la república.
Desde el inicio del gobierno de Javier Milei, el reclamo salarial ha sido constante. Los sindicatos mencionaron que los aumentos otorgados de manera unilateral, de 1,5% para enero y 1,2% para febrero, no han logrado ni siquiera recuperar la inflación de esos meses. De este modo, los trabajadores se encuentran muy lejos de recuperar lo perdido durante 2024.

Condiciones laborales en crisis
El Secretario General de FAGDUT, Norberto Heyaca, declaró que durante el gobierno libertario hemos perdido, sumando las pérdidas que tuvimos mes a mes, un total de cuatro sueldos. Ante la falta de respuestas del Gobierno, el Frente Sindical ha decidido profundizar las medidas de acción directa. Este frente agrupa a todos los gremios docentes y nodocentes del país, como la CONADU, CONADU-Histórica, FAGDUT y FATUN, que han estado negociando colectivamente con el Gobierno sobre paritarias y condiciones de trabajo.
En un contexto de creciente tensión, los sindicatos consideran que la situación actual es insostenible y reclaman una revisión urgente de las políticas salariales. La decisión de llevar a cabo un paro nacional refleja la desesperación y el descontento entre los trabajadores universitarios, quienes se sienten despojados de sus derechos básicos.
Impacto de las medidas gubernamentales
En medio de estas protestas, el Ministerio de Capital Humano ha disuelto 11 programas sociales y ha puesto a disponibilidad a casi 500 trabajadores. Esta reestructuración ha sido justificada por el Gobierno como un intento de lograr una gestión y administración eficiente de los recursos. Sin embargo, los gremios temen que estas decisiones afecten aún más la estabilidad laboral y los derechos de los trabajadores.
El clima de incertidumbre y la falta de respuestas efectivas por parte del Gobierno continúan alimentando el descontento en el sector universitario, lo que augura un panorama complicado para los próximos días.