Gremios alertan sobre el mal estado de los baños en ARCA

La reciente “motosierra” que se está aplicando en la administración pública ha traído efectos negativos no solo en organismos periféricos, sino también en edificios centrales, donde trabajan altos funcionarios y donde miles de ciudadanos van a realizar diversos trámites. Esto fue enfatizado por representantes de la UPS y AEFIP.

El organismo principal opera desde el antiguo Banco Hipotecario, un edificio que tiene una ubicación privilegiada frente a la Plaza de Mayo, cerca de Casa Rosada y el Palacio de Hacienda. A pesar de su valor histórico, quienes visitan el lugar se encuentran con baños descuidados y suciedad a la vista, lo que no solo resulta incómodo, sino también preocupante.

Recientemente, la situación se tornó aún más alarmante con la aparición de un alacrán venenoso en la planta baja, lo que generó preocupaciones sobre la salud tanto de los empleados como de los contribuyentes que transitan por el edificio.

La denuncia de AEFIP

La AEFIP presentó un reclamo formal, resaltando que en el primer piso del edificio ubicado en Hipólito Yrigoyen 370 se encontró un alacrán que pertenece a la especie Tityus trivittatus, conocido por ser altamente venenoso. Solicitaron información sobre las medidas de desinfección implementadas en el edificio, dado el riesgo que esto supone.

El sindicato recordó que este problema ya había sido señalado anteriormente y criticó la falta de respuestas efectivas. “Es fundamental resaltar que esta situación de peligro ya había sido mencionada antes y, aunque se habían tomado medidas, se repite el problema, lo cual pone en riesgo a todos los que trabajamos aquí”, indicaron.

Además, el comunicado señaló que los ascensores están fuera de servicio, los baños carecen de jabón y otros insumos esenciales, y que hay una falta general de mantenimiento. La AEFIP agregó que si no reciben respuestas adecuadas, elevarán la denuncia a la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pidiendo coordinación con el Ministerio de Salud para abordar la situación.

Reclamos gremiales y testimonios de trabajadores de ARCA

Desde la Unión del Personal Superior Jerárquico de la AFIP, Julio Estévez calificó como “lamentable” el estado de los baños en ARCA y denunció que “las cucarachas han hecho de nuestro lugar de trabajo su hogar”.

La AEFIP coincidió en que la aparición del alacrán resalta la urgencia de medidas de desinfección. Ambos gremios también mencionaron el deterioro general del edificio. Algunos trabajadores incluso compartieron fotos y videos que muestran la presencia de insectos, reflejando el malestar diario que enfrentan.

El edificio de Hipólito Yrigoyen 370 fue diseñado en 1943 por los arquitectos Raúl Fitte y Héctor Morelli, y se modificó en 1949 por Héctor Fariña Rice. Tras varias adquisiciones de terrenos, la obra se completó en 1966.

Este espacio fue sede del Ministerio de Bienestar Social durante años y, a partir de 1997, se transformó en oficinas de ARCA tras la privatización del antiguo Banco Hipotecario.

A pesar de su rica historia y valor arquitectónico, hoy el edificio se encuentra en un estado de abandono que contrasta con su importancia, ya que ahí se concentra la recaudación de fondos para el Estado Nacional.

Botão Voltar ao topo