Gremios alertan sobre crisis y 130.000 empleos perdidos

En el contexto del Día de la Industria, que se conmemoró el pasado martes 2 de septiembre, los sindicatos más importantes del sector lanzaron una dura advertencia: no hay motivos para celebrar. Denuncian que estamos viviendo “el momento más crítico de las últimas décadas” para la producción nacional y mencionan que se han perdido 130.000 puestos de trabajo en Argentina.

La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), que reúne a más de 37 gremios, hizo llegar un comunicado donde se expresa la preocupación por un modelo económico que lleva a un verdadero colapso productivo. La situación es alarmante: se están cerrando fábricas, los salarios están a la baja y hay una pérdida masiva de empleos, lo que afecta a muchas familias en todo el país.

Este reclamo se ha dado en el marco del 17° Coloquio de la Unión Industrial Argentina (UIA), celebrado en Córdoba, donde incluso estuvo presente el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Las voces de los trabajadores no se hicieron esperar en un evento clave para discutir el futuro de nuestra industria.

Entre los puntos más preocupantes que señalaron los sindicatos, se destaca la exigencia a las autoridades para que implementen políticas activas que ayuden a reactivar el sector y garanticen empleos. Plantean la necesidad de un plan industrial nacional que incluya incentivos para la producción, protección frente a importaciones y una mayor inversión en ciencia y tecnología. Además, abogan por la participación de trabajadores y universidades para diseñar efectivamente las políticas necesarias.

Los sindicalistas hacen hincapié en que “la desindustrialización no es un destino inevitable, sino una decisión política”. Insisten en que la única forma de asegurar paz social y desarrollo humano es defender la industria argentina, fomentar el trabajo nacional y garantizar salarios dignos.

Al acto asistieron destacados referentes gremiales como Héctor Ponce (Atilra), Ricardo Pignanelli (SMATA), Abel Furlán (UOM), Héctor Lapalace (AOMA), Juan Speroni (SAON) y Agustín Amicone (UTICRA). También participaron varios legisladores nacionales, como Germán Martínez, Sergio Palazzo y Vanesa Siley, así como rectores de instituciones educativas de diversas universidades. Todos ellos forman parte de la conversación sobre el futuro de la industria en nuestro país, subrayando la importancia de actuar frente a esta crisis.

Botão Voltar ao topo