Grassi S.A. logra apoyo de acreedores en oferta de cramdown

El proceso de cramdown de Vicentin está llegando a su punto clave. Después de cinco años en default y con el concurso más grande de la historia privada argentina, el juez Fabián Lorenzini ha abierto el período de concurrencia. Esto significa que hay tiempo hasta el 31 de octubre para que los acreedores manifiesten su decisión. Hasta ahora, casi 400 de ellos, que representan el 50% del capital, ya han expresado su intención de aceptar alguna de las propuestas de pago que ha presentado Grassi S.A., una corredora de cereales de Rosario.

Lucas Arriola, director de Grassi, aseguró que su principal desafío es mantener la empresa operativa y proteger los puestos de trabajo de todos los empleados. En un contexto complicado, donde Vicentin tiene deudas que alcanzan los 1.500 millones de dólares, Grassi ya ha logrado obtener 380 votos afirmativos, subrayando un respaldo que se siente como un empujón para su propuesta.

La propuesta de Grassi S.A. por Vicentin

Arriola enfatiza que el objetivo es “reescribir la historia” de Vicentin, buscando un cambio significativo. Grassi S.A. está en un proceso de reorganización que prioriza el bienestar humano y laboral, además de la administración empresarial. El plan implica mantener la fábrica en marcha y asegurar que los empleados conserven su trabajo.

La situación de Vicentin y el “cramdown”

Hasta el momento, no hay otras ofertas formales en la conversación, aunque empresas como Molinos Agro, LDC, Bunge o la Unión Agrícola de Avellaneda pueden presentar sus propuestas. Grassi ha propuesto un plan de compensaciones que varía según el acreedor, y todos los créditos se convertirán a dólares al tipo de cambio del 10 de febrero de 2020, que era de 60,78 pesos por unidad.

Además, Grassi S.A. tiene planes para reactivar las operaciones industriales a través de acuerdos estratégicos. Por ejemplo, ya hay un convenio con Cargill para gestionar el negocio de crushing y exportación.

El plan operativo de Grassi contempla tres etapas: origen (compra de soja), industrialización (procesamiento) y mercado internacional. Arriola afirma que este esquema, en el que han estado trabajando desde antes del concurso, facilitará un despegue ordenado para Vicentin.

Botão Voltar ao topo