NegóciosÚltimas Noticias

Golpe a los fanáticos de la pizza: icónica cadena en quiebra

La crisis financiera en los Estados Unidos ha dejado una huella significativa en diversas industrias, y el negocio de las pizzerías no ha sido la excepción. Los cambios en los hábitos de consumo, acelerados por la pandemia del Covid-19, han llevado a que lo presencial pierda protagonismo, mientras que las compras online y las tiendas virtuales se han popularizado, afectando gravemente a los establecimientos tradicionales.

Además, los últimos años han estado marcados por inestabilidad política y económica, lo que ha incrementado la presión sobre las empresas del sector. Los cambios en la tasa de interés y las políticas económicas han sido drásticos, lo que ha llevado a muchas pizzerías a enfrentar serios problemas financieros.

El negocio de las pizzas entra en crisis: inflación, competencia feroz y restaurantes al borde del abismo

Una de las pizzerías más afectadas es Zeppes Travern, un local de temática Rock and Roll que recientemente tuvo que acogerse al capítulo 11 de la ley de quiebras. La competencia en el mercado de pizzerías es intensa, con un gran número de establecimientos luchando por captar la atención de los consumidores. La inflación ha exacerbado esta situación, elevando los costos de mano de obra y de productos alimenticios, lo que ha impactado negativamente en la rentabilidad de los negocios.

Las grandes franquicias no se salvan: cierres masivos y reestructuraciones golpean al sector

Un informe de la Asociación Nacional de Restaurantes de los Estados Unidos, publicado a finales de 2024, evidenció el impacto del aumento de costos desde 2019. Los precios de los productos han aumentado en promedio un 29%, mientras que los costos de mano de obra han crecido al menos un 31%. Estos incrementos han forzado a los propietarios a trasladar los costos a los consumidores, resultando en un aumento del 27% en los precios finales de los productos entre 2020 y 2024.

El 2024 no trajo mejores noticias: los costos en los menús de los restaurantes aumentaron un 3.7% interanual, y los precios de los establecimientos de servicio limitado un 3.5%. Esta tendencia al alza ha hecho que los consumidores se vuelvan más cautelosos al elegir dónde comer, priorizando la gestión de sus presupuestos personales y afectando aún más la asistencia a los restaurantes.

La combinación de inflación, competencia y cambios en el comportamiento del consumidor ha dejado a muchos establecimientos en una situación crítica, y la icónica pizzería Zeppes es solo un ejemplo de la lucha por sobrevivir en un mercado en constante cambio. Es fundamental que las empresas se adapten a estas nuevas realidades para poder mantenerse a flote en tiempos difíciles.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo