Goldman Sachs advierte a Wall Street sobre riesgo en créditos subprime
El presidente de Goldman Sachs, John Waldron, ha señalado un riesgo creciente relacionado con el crédito subprime en la economía estadounidense. En recientes comentarios, enfatizó que la mora en este sector ha comenzado a subir, generando ecos de la crisis de 2008 y encendiendo alarmas entre los analistas.
Waldron se mostró un tanto pesimista en una entrevista, indicando que “el mercado podría retroceder un poco más desde aquí”. Para él, los factores que se ven en la actualidad sugieren que es momento de ser cautelosos. Comentó que los consumidores de menor poder adquisitivo son los más vulnerables, advirtiendo que ha habido un aumento significativo de créditos otorgados en el sector subprime.
Además, mencionó que los estándares de concesión de créditos muestran señales de deterioro. Sin embargo, quiso tranquilizar a todos al afirmar que esto no necesariamente indica una crisis inminente: “Si la economía aguanta, los mercados de crédito estarán bien”, concluyó.
Las “cucarachas” dentro de las subprime
Waldron habló justo cuando un dato preocupante sobre el crédito subprime llegó a la luz: los defaults en préstamos subprime para la compra de automóviles han alcanzado su mayor nivel en 30 años, según Fitch Ratings. Actualmente, un 6,65% de estos préstamos están en situación de impago. Y no solo eso, el segmento de la población estadounidense que entra en esta categoría creció un 0,5% en el último año, alcanzando un 14,4% del total.
Hace un mes, se produjo el colapso de Tricolor Holdings, una empresa de préstamos para autos, y de la autopartista First Brands, lo que hizo sonar aún más las alarmas. En esa ocasión, el CEO de Goldman Sachs, Jaime Dimon, advirtió que tenía “las antenas en alerta”, señalando que “cuando ves una cucaracha, probablemente haya más”.
Ecos del pasado
El economista de Pepperstone, Felipe Barragán, opinó que las palabras de Waldron resuenan como un alerta de lo que podría venir. En un contexto de corrección bursátil, subrayó que los inversores deben prestar atención a los créditos subprime, dado que los estándares de concesión están aflojándose nuevamente, lo que recuerda a la crisis de 2008.
Barragán resaltó que los préstamos subprime, especialmente en hipotecas, cargan múltiples riesgos que podrían complicar una posible desaceleración económica en 2025. Destacó que el auge del crédito privado ha elevado este mercado a más de 5.000 millones de dólares, con una exposición significativa al segmento subprime. Además, mencionó que el promedio de deuda sobre ingreso para estos préstamos superó el 45% el año pasado, lo que indica una mayor carga para los nuevos prestatarios.
Riesgos y oportunidades
Otros economistas también han advertido sobre los riesgos en el sector. Jorge Ángel Harker, experto en mercados internacionales de Adcap Grupo Financiero, señaló que, aunque la morosidad general sigue siendo estable, en el sector automotor está subiendo lentamente, acercándose a niveles preocupantes.
La situación es complicada: las familias ahora destinan el 43% de sus ingresos a pagar hipotecas, seguros e impuestos. Pero no todo son malas noticias. Harker mantiene un grado de optimismo sobre el futuro, sugiriendo que si se detectan más problemas, la Reserva Federal podría estar dispuesta a inyectar liquidez de nuevo, lo que facilitaría un nuevo repunte en los activos de riesgo.