Gobierno fijará el SMVM por decreto ante falta de acuerdo
El Consejo del Salario se reunió nuevamente, pero no logró llegar a un acuerdo. Por lo tanto, el Gobierno deberá definir el nuevo Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) por decreto. Actualmente, este salario se encuentra en $322.000, una cifra que queda por debajo de la canasta básica, que se situó en $392.815 en octubre.
Las organizaciones sindicales pidieron aumentos que sigan el ritmo de la inflación y ayuden a recuperar el poder adquisitivo que se ha perdido en los últimos años. En cambio, los representantes empresariales ofrecieron un aumento que apenas cubre la inflación.
La CGT propuso elevar el salario mínimo a $512.000 en noviembre, con incrementos que llevarían la cifra a $553.000 en abril de 2026. Por su parte, la CTA Autónoma recordó que, en abril, las centrales habían coincidido en que el SMVM debería ser $644.000, y que la actualización actual lo colocaría en $736.000. Ellos piden un ajuste que supere la inflación y se alinee con la Canasta Básica Total.
En el lado empresarial, la propuesta fue notablemente inferior: ofrecieron elevar el salario a $326.000 en noviembre, llegando a $349.000 en abril. Esto representa un incremento de solo $27.000 en seis meses, que está muy por debajo de las expectativas inflacionarias y alejado de lo que marcan los costos de la Canasta Básica Alimentaria.
Después de un tiempo de espera sin avances, la Secretaría de Trabajo decidió dar por cerrada la negociación. Al igual que en otras ocasiones durante el tiempo de gestión de Javier Milei, el Ejecutivo fijará el nuevo piso salarial mediante un decreto.
Críticas de las centrales y un reclamo a la Justicia
Las centrales sindicales volvieron a insistir en que el Consejo del Salario se reúna de manera presencial, algo que las dos CTA habían llevado a la Justicia previamente. Desde que el nuevo Gobierno asumió, se ha optado por reuniones virtuales y, según ellos, se han validado los valores propuestos por las empresas sin lograr mejoras en el ingreso mínimo.
“Una vez más, el Gobierno, en acuerdo con la UIA, CAME, AEA y la Sociedad Rural, impidió una mejora real, permitiendo que el Ejecutivo decida por decreto con su habitual despotismo”, sostuvo Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la CTA Autónoma.
Godoy destacó que la central había propuesto un salario inicial de $736.000 como base consensuada en abril, junto a aumentos revisables cada tres meses. “Se resolvió esta vergüenza que sigue hundiendo el SMVM y, con él, los ingresos de los trabajadores y trabajadoras en Argentina”, añadió.
Movilización en Trabajo y reclamos sociales
Mientras se realizaba la reunión, las dos CTA, junto a organizaciones sociales como la UTEP, el Polo Obrero, la CCC y el Frente Territorios en Lucha, llevaron a cabo una movilización frente a la Secretaría de Trabajo.
Entre los reclamos, se exigió un aumento del SMVM acorde a la Canasta Básica, una recomposición de ingresos para la economía popular mediante un Salario Social Complementario vinculado a la Canasta Básica de Alimentos, la restitución de políticas públicas frente a la emergencia alimentaria y un bono de fin de año.