Gobierno confirmará bandas de flotación tras elecciones, dice BCRA

El director del Banco Central, Federico Furiase, ha compartido novedades interesantes sobre cómo el Gobierno planea manejar el mercado cambiario después de las elecciones. La idea es seguir con el esquema de “bandas de flotación”, donde el Banco Central tendrá un rol protagónico, controlando el piso y el techo del dólar para que no haya saltos extremos en su cotización. Esto busca mantener un equilibrio y evitar sorpresas desagradables en la economía.

Furiase también explicó que la decisión del Tesoro Nacional de intervenir en el mercado de cambios tenía como objetivo principal aportar liquidez. Esa acción fue acordada con el Fondo Monetario Internacional y, lo más importante, no utilizó las reservas del Banco Central. De hecho, añadió que esta intervención fue “mínima” en comparación con todos los dólares que se han adquirido hasta ahora.

En una charla reciente con A24, subrayó que el Fondo considera positiva la transparencia de informar sobre estos movimientos en el mercado. Para ellos, es clave estar al tanto de lo que se está haciendo en este sentido.

El funcionario aclaró que no se tocaron las reservas internacionales de la entidad monetaria, ya que se financió con dólares obtenidos a través del superávit fiscal, sumado a operaciones del Tesoro. “No hay intervención en las reservas del Banco Central. Ellas son sagradas. Solo vendemos dólares cuando se llega al techo de la banda”, afirmó. Remarcó que el dinero utilizado por el Tesoro proviene de su superávit fiscal y de operaciones en el mercado.

Sobre lo que ha estado haciendo el Tesoro, Furiase mencionó que se compraron 3.000 millones de dólares, que incluyen bonos Bonte. Estos bonos se adquirieron a precios que rondan entre 1.130 y 1.250 pesos. Esto garantizaría que haya suficiente “munición” para operar sin poner en riesgo las reservas del Banco Central.

El director del BCRA quiso aclarar la situación del Tesoro, especialmente ahora que hay un “contexto de ruido político” por las elecciones, que puede generar inestabilidad en el mercado. “Para asegurar una buena liquidez y el funcionamiento del mercado, el Tesoro ha decidido participar”, dijo. Añadió que, aunque su intervención fue pequeña, ha sido coordinada con el Fondo Monetario Internacional.

El objetivo principal de estas medidas es asegurar la estabilidad cambiaria en un contexto de alta volatilidad económica y política. Furiase enfatizó cómo, en varias ocasiones, se ha visto que con poco volumen el dólar puede dispararse. Por eso, es crucial mantener esa liquidez.

El Gobierno anunció la intervención en el mercado cambiario

Esta mañana, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció a través de la red X que “El Tesoro Nacional participará en el mercado libre de cambios para contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”.

La noticia se dio a conocer a las 10:40 horas, justo cuando el dólar estaba cerca de los 1.380 pesos, y en solo una hora, cayó a alrededor de 1.362 pesos.

En el ámbito del mercado, muchos comentan que Quirno solo confirmó lo que todos ya sospechaban: que el Tesoro está vendiendo dólares para intentar frenar la suba del dólar y evitar que esto afecte la inflación y, a su vez, las posibilidades electorales del Gobierno.

Sin embargo, algunos operadores no recibieron bien esta decisión. Sostienen que es “incongruente” que el Tesoro venda dólares cuando el Banco Central tiene reservas netas negativas. Este movimiento, sin dudas, también podría descontentar a los bonistas que verán una perspectiva de menos dólares al momento de cobrar sus deudas.

Botão Voltar ao topo