Gobierno bonaerense pide al Banco Central detalles del oro argentino

El funcionario realizó esas afirmaciones en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno. Estuvo acompañado por los ministros de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque, y de Ambiente, Daniela Vilar. Durante este encuentro, se presentaron indicadores económicos y datos relacionados con cierres de empresas.

El panorama actual del crédito

Bianco comentó que “estamos atravesando niveles de morosidad en el crédito que no se veían en años”. Explicó que muchas familias se ven obligadas a endeudarse para afrontar gastos cotidianos como la alimentación, el transporte, la compra de medicamentos y el pago de servicios. El problema es que, después, les resulta difícil saldar esas deudas. “La gente no llega a fin de mes y luego no puede pagar lo que debe”, destacó el funcionario.

Además, mencionó que “el empleo asalariado ha caído a mínimos desde la era de Milei, con una pérdida de 200 mil puestos de trabajo y un aumento de la precarización”. Desde que asumió Milei, se han cerrado 18 mil empresas en el país, lo que evidencia un panorama complicado en el mercado laboral.

Tres meses en recesión

Bianco señaló que “estamos en tres meses de recesión” y que la industria no está despegando. De cada diez máquinas, hay cuatro que se encuentran fuera de funcionamiento. También mencionó caídas en las ventas de autoservicios, pequeñas y medianas empresas, así como en el sector turístico.

Reclamo sobre las reservas de oro

Durante su exposición, Bianco retomó la cuestión de las 37 toneladas de oro del Banco Central que fueron enviadas al exterior. Recordó que “el 22 de julio del año pasado pedimos explicaciones sobre el oro de Argentina, y todavía no se sabe dónde está. No tenemos certeza si está en Suiza, si se vendió, o si fue prestado a interés”.

Afirmó que el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, había sacado 37 toneladas de oro del país, y que el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó esta operación. Sin embargo, no respondieron al pedido de información pública. Por otro lado, Bianco mencionó que la Auditoría General de la Nación (AGN) había solicitado los mismos datos, pero no obtuvo respuestas.

“Nos dijeron que podíamos ver la información en una pantalla, pero sin poder fotografiarla, lo que complica la auditoría”, agregó el ministro, citando un informe que el titular de la AGN, Juan Manuel Olmos, presentó ante el Congreso.

Ante esta situación, Bianco propuso que “o el presidente del Banco Central explica dónde está el oro, o enfrentará una denuncia penal”. Manifestó su preocupación por la posibilidad de que se haya gestionado mal, al igual que otras situaciones como el blanqueo de capitales o la liquidación de exportaciones. “Es extremadamente grave, y necesitamos respuestas claras”, subrayó.

Sobre la Boleta Única de Papel y el gobierno provincial

Más adelante, Bianco habló sobre el nuevo sistema de votación que se usará en las elecciones del 26 de octubre. Aclaró que “mucha gente aún no sabe cómo funciona” la boleta única de papel.

Recomendó a la gente que se acerque con el DNI y explicó que el presidente de mesa les entregará la boleta. “En el séptimo casillero está Fuerza Patria. La primera fuerza es La Libertad Avanza. No hay cuarto oscuro, solo deben marcar su opción y luego introducir la boleta en la urna”, detalló.

En cuanto a posibles cambios en el gabinete de Axel Kicillof, soltó: “No está previsto ningún cambio. Está totalmente descartado”.

Bianco también se refirió a un pedido de los apoderados de Fuerza Patria para que la Dirección Nacional Electoral informe solo sobre cómputos por distrito, ya que “suman a nivel nacional porque saben que perderán en varias provincias”.

El futuro del PJ bonaerense

Al preguntarle a Larroque sobre una posible candidatura para presidir el Partido Justicialista (PJ) bonaerense, este manifestó que “estamos muy concentrados en las elecciones del domingo”. Dijo que el 7 de septiembre fue un momento esperanzador para el país y que luego habrá tiempo para discutir el futuro del partido.

A medida que se acerca el momento electoral, el ambiente se torna más expectante, y hay muchas cuestiones sobre las que la ciudadanía desea conocer los detalles.

Botão Voltar ao topo