Gobernar en tiempos de cambio es transformar, no flotar
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, realizó una reunión de Gabinete ampliado este miércoles, donde presentó los 50 hitos que guiarán su gestión en la capital. En un ambiente de trabajo colaborativo, instó a sus funcionarios a enfocarse en los 3 millones de porteños, asegurando que “gobernar en tiempos de cambio no es flotar, es transformar”.
La cita tuvo lugar en la Usina del Arte, un icónico espacio en La Boca. Macri habló sobre tres pilares fundamentales para esta transformación: la cercanía con el vecino, la importancia de contar con equipos que tiren para el mismo lado y la necesidad de un avance continuo hacia el futuro.
Pensando en los próximos dos años, cada ministro presentó nuevos ejes estratégicos. El titular de Espacio Público, Ignacio Baistrocchi, habló sobre el proyecto “Metro Cuadrado”, mientras que Mercedes Miguel, de Educación, y Pablo Bereciartua, de Movilidad e Infraestructura, expusieron sus conceptos sobre Cuidado y Movilidad, respectivamente. Gustavo Arengo y Gabriela Ricardes, de Hacienda y Cultura, junto con Ezequiel Sabor, de Vínculo Ciudadano, también compartieron sus visiones.
Jorge Macri: “Debemos volver a esa transformación que cambia vidas”
Macri subrayó la meta de hacer de Buenos Aires una ciudad más humana y disfrutable. “Esto implica gobernar con decisión y no solo flotar. Siempre estamos enfrentando un desafío constante. Debemos retomar esa transformación que marca la diferencia en la vida de cada ciudadano”, comentó en compañía de su equipo.
Clara Muzzio, la vicejefa de Gobierno, abrió el encuentro haciendo hincapié en la necesidad de acelerar proyectos. “Nuestro compromiso es apoyar a las personas con discapacidad de manera honesta, sin especulaciones. Vamos a demostrar con acciones que la dignidad de cada persona es innegociable”, afirmó, contrastando con otras posturas políticas actuales.
Durante la reunión, Bereciartua presentó avance en el eje de Movilidad. Habló sobre la creación de un Sistema Integrado de Movilidad, donde subtes, colectivos, bicicletas y peatones se complementan para mejorar el viaje de cada vecino. Además, mencionó iniciativas como la implementación de buses eléctricos en el microcentro y el desarrollo de nuevas líneas de transporte.
También se anunció la renovación de flotas de subtes y colectivos, lo que se considera un paso hacia una ciudad más conectada, sustentable e inclusiva.
Macri ha comenzado un ciclo de reuniones con vecinos en todos los 48 barrios de la ciudad, dedicando también 45 minutos diarios a llamar a los porteños, contactando ya a más de 7.500 personas. “No somos iluminados. Ellos conocen la ciudad en la que viven y trabajamos. El funcionario que se crea más sabio que el vecino no entendió nada. La gente se queja porque quiere ver resultados”, concluyó, reflejando una real preocupación por las necesidades de los ciudadanos.