Gobernadores se alegran por la crisis libertaria en el norte

Los gobernadores del norte del país se están preparando para las elecciones del 26 de octubre con la intención de afianzar sus provincias y frenar la evolución de la ola violeta. Este momento es clave, especialmente por la crisis que atraviesa La Libertad Avanza (LLA). Por estos días, los escándalos de coimas en la ANDIS y la renuncia del diputado José Luis Espert, vinculado presuntamente al narcotráfico, han sumado desafíos a la situación política. Además, la economía sigue afectando la vida diaria de todos.

La Casa Rosada ha perdido parte de su fuerza electoral. Gobernadores de Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y Salta están expectantes, buscando resultados favorables. Uno de sus principales objetivos es disminuir el elevado ausentismo de votantes, que se reflejó en las elecciones provinciales de este año: en Chaco, el 52% no votó y, en Salta, se llegó al 62%.

Esta semana, un estudio de las consultoras La Sastrería y Trespuntozero reveló que el 73% de los encuestados está entusiasmado por participar en las legislativas de octubre. Alrededor del 13,3% también respondió que tiene “bastante ganas”. Un referente del peronismo salteño comentó que cada votante que se anime después de no haberlo hecho antes contará como un voto para ellos, resaltando que el ambiente ha cambiado.

### La situación en Salta

En Salta, donde hay 1.117.076 electores, Fuerza Patria y el frente del gobernador Gustavo Sáenz (Primero los Salteños) están creciendo en las encuestas desde que se abrieron las candidaturas. A pesar de que La Libertad Avanza aún tiene una pequeña ventaja, su apoyo está disminuyendo. Las proyecciones hablan de una elección reñida, con numerosos candidatos en la carrera: Emilia Orozo (LLA), Juan Manuel Urtubey y Emiliano Estrada (Fuerza Patria), y Flavia Royón (Primero los Salteños).

### Tucumán a plena marcha

En Tucumán, donde se renuevan cuatro bancas en Diputados, el peronismo tiene como cabeza de lista al gobernador Osvaldo Jaldo, quien está enfocado en la campaña. De las bancas en juego, dos son del peronismo y una del partido ruralista CREO, mientras que la restante corresponde a la UCR. A pesar de que las encuestas muestran resultados positivos, un funcionario del peronismo aseguró que “nadie se relaja”.

La unión del peronismo y la crisis de La Libertad Avanza generan expectativas para poder sumar un tercer diputado. Para que esto suceda, necesitarían una victoria contundente, algo que es posible teniendo en cuenta el desconocimiento sobre los candidatos libertarios y una UCR que no logra despegar. Federico Pelli por LLA y Roberto Sánchez por la UCR van por la reelección en este contexto.

### Catamarca sin nombres familiares

En Catamarca, el 26 de octubre se votará tanto para elegir tres diputados nacionales como para renovar la mitad de la Legislatura provincial. Curiosamente, no habrá candidatos con apellidos vinculados al gobernador Raúl Jalil, la senadora Lucía Corpacci ni el intendente Gustavo Saadi en la boleta. Sin embargo, el peronismo ha logrado unirse y espera retener los lugares ocupados hasta diciembre por los peronistas Dante López Rodríguez y Silvana Ginocchio.

### Santiago del Estero en juego

Santiago del Estero se juega mucho el oficialismo provincial, ya que junto a las elecciones nacionales se elegirán el gobernador y varias bancas en la Legislatura. El gobernador Gerardo Zamora, afín al peronismo, eligió a su actual jefe de Gabinete, Elías Suárez, como su sucesor. Zamora obtuvo el 75% de los votos en su última reelección y se estima que podría repetir o incluso mejorar este porcentaje. La fragmentación de la oposición favorecería al oficialismo, según un diputado de su bloque.

### El peronismo confía en Chaco

En Chaco, el peronismo ha logrado unirse, superando las divisiones que lo afectaron en las elecciones provinciales pasadas. A pesar de un panorama difícil al frente, las encuestas indican que la diferencia entre oficialismo y oposición se ha estrechado. Un diputado cercano a Capitanich destacó la importancia de aumentar la participación electoral, ya que creen que esto podría significar un rechazo al gobierno actual.

### El peronismo en el Congreso

Si el peronismo logra buenos resultados, podría ampliar su presencia en el Congreso con figuras cercanas a la expresidenta Cristina de Kirchner. En Tucumán, el candidato Javier Noguera podría sumarse; en Chaco, Jorge Capitanich como senador; y en Salta, Juan Manuel Urtubey y Emiliano Estrada. Además, en Jujuy, Leila Chaher podría continuar su camino en Diputados. En Santiago del Estero, Gerardo Zamora podría alcanzar el Senado, lo que consolidaría un bloque significativo vinculado a la exmandataria.

Botão Voltar ao topo