Gobernadores piden a Lisandro Catalán poder de decisión y presupuesto como test
El Gobierno optó por revivir el Ministerio del Interior, buscando potenciar el diálogo con los gobernadores que Javier Milei quiere restablecer, especialmente tras la resonante derrota en la provincia de Buenos Aires. Al mando estará Lisandro Catalán, que hasta ahora fue la mano derecha de Guillermo Francos. Esto viene a formalizar algo que ya era un hecho, ya que Catalán actuaba como el embajador del Gobierno Nacional ante las provincias. Los mandatarios anticipan que “cualquiera que sea la figura, necesita tener capacidad de decisión”.
Este movimiento surge apenas 48 horas después de que el peronismo capturara casi 15 puntos de ventaja en territorio bonaerense. Esto ahondó aún más la crisis interna en la estructura libertaria, además de dar un empujón a los jefes provinciales, que llevaban tiempo resentidos por los incumplimientos del oficialismo y por la decisión de La Libertad Avanza (LLA) de desafiarlos en sus pagos menores.
El regreso del Ministerio del Interior y el reclamo de los gobernadores
Desde Casa Rosada aseguran que esta decisión es una respuesta directa a un pedido de los distritos, que ya deseaban colocar a alguien de confianza en esa oficina de Balcarce 50. “La presencia de un ministro no cambia mucho. El diálogo lo tienen con Francos o con otros, pero a veces no les hacen caso”, se quejaron desde una administración provincial. Agregaron que “nombrar una figura que no tenga contenido ni respuestas no ayuda. Veremos cómo se comportan con los gobernadores, porque se nota que les están dando la espalda”.
Desde Buenos Aires, incluso fueron más allá. “No se puede imaginar una Argentina distinta con los mismos de siempre”, bromeaban en reacción a uno de los lemas libertarios.
El regreso del Ministerio del Interior se produce después de que en mayo de 2024 se degradara a secretaría, cuando Francos pasó a ser jefe de Gabinete. En aquel entonces, Catalán quedó a cargo de esa secretaría, lo que generó diversas lecturas entre los gobernadores: algunos se mostraron optimistas por el empoderamiento de su interlocutor, pero otros temían que la cartera cayera en desuso.
El Gobierno inicialmente había convocado a los caciques para reactivar conversaciones que estaban estancadas. Sin embargo, el convite, que aún no se formalizó, recibió críticas severas. Los gobernadores exigieron como primer gesto que el presidente no vetara la ley que modifica la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), fondos esenciales que necesitan las provincias para sobrellevar la crisis.
El martes, Francos comunicó en Twitter: “Siguiendo las instrucciones del Presidente y buscando reanudar el diálogo con los gobernadores, hemos constituido la Mesa Federal con el Ministro de Economía Luis Caputo y el nuevo Ministro del Interior, Lisandro Catalán”. Mencionó también que en esta nueva etapa se busca implementar reformas estructurales en las que han estado trabajando.
Catalán, oriundo de Tucumán, lleva las riendas del diálogo con los distritos bajo la supervisión de Francos. En las provincias son claros: no quieren más promesas que terminen chocando contra la dura postura presidencial. “Ya estamos cansados de gastar en pasajes a Buenos Aires para volver sin nada”, expresó un mandatario peronista con un toque de ironía. Por eso, esperan que las conversaciones se den directamente con Javier Milei.
Un diputado de la Patagonia comentó que “está bien que intenten recomponer el diálogo, más allá de los ministerios. La clave está en el Presupuesto. Allí fue donde se rompió la comunicación, cuando el Gobierno levantó su tratamiento ante algunos pedidos mínimos de las provincias”. Esa negociación se anticipa complicada, ya que el Poder Ejecutivo debe presentar su proyecto de ley a más tardar la próxima semana.
En este momento, aún está vigente el Presupuesto del 2023, ya que el presidente decidió posponerlo para 2024 y 2025, lo que ha generado discordia con los distritos. La voz presidencial, Manuel Adorni, anunció que Milei dará a conocer el proyecto el lunes 15 de septiembre en Cadena Nacional. Aunque no se informó mucho más al respecto, se anticipa que será un mensaje grabado desde la Casa Rosada, a diferencia del espectáculo del año pasado en la Cámara de Diputados.