Ambito NacionalÚltimas Noticias

Gobernadores Patagónicos en Contra de la Flexibilización de la Barrera Sanitaria

Los gobernadores de la Patagonia han expresado su fuerte oposición a la reciente decisión del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Esta medida, que flexibiliza las condiciones de la barrera sanitaria para la entrada de productos cárnicos, ha generado un gran malestar en la región. Los mandatarios provinciales planean llevar la situación a la Justicia en defensa de los intereses locales.

La resolución 180/2025, emitida por Senasa, establece nuevas normativas que permiten el ingreso de carnes y otros productos cárnicos desde zonas donde se aplica la vacunación contra la fiebre aftosa hacia la Patagonia, donde dicha inmunización no se lleva a cabo. Esta decisión ha sido calificada de atropello por los líderes patagónicos, quienes sostienen que pone en riesgo años de esfuerzo en el mantenimiento del estatus sanitario de la región.

Los gobernadores patagónicos, en 2024.

Reacciones de los Gobernadores Patagónicos

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se ha manifestado de manera contundente. En sus declaraciones, afirmó que la medida destruye dos décadas de trabajo arduo por parte de productores locales. Es un burócrata de Buenos Aires quien decide sobre el futuro de nuestra producción, expresó, enfatizando que la Patagonia ha logrado mantenerse libre de fiebre aftosa gracias al esfuerzo colectivo de sus ganaderos.

Weretilneck no es el único en esta lucha. Otros gobernadores de la región, como Rolando Figueroa de Neuquén y Emiliano Olmedo de Tierra del Fuego, también han alzado la voz. Figueroa destacó que la medida fue sorpresiva y que no se discutió en los espacios de diálogo establecidos con el gobierno nacional. Esto podría poner en riesgo el estatus sanitario que hemos logrado mantener, advirtió.

Argumentos a Favor de la Barrera Sanitaria

Los mandatarios argumentan que la barrera sanitaria es crucial para proteger la salud animal y la producción local. La ausencia de fiebre aftosa en la Patagonia se debe al cumplimiento estricto de normativas sanitarias. El temor a un posible brote debido a la flexibilización es palpable entre los productores, quienes ven su esfuerzo en riesgo. Destruir la barrera sanitaria no es el camino, insistió Weretilneck, sugiriendo que, en lugar de flexibilizar, el enfoque debería ser unificar estándares de vacunación en todo el país.

  • Estabilidad Sanitaria: Mantener la barrera es esencial para la salud animal en la región.
  • Protección de Productores: Los productores locales han trabajado durante años para establecer un estatus sanitario sólido.
  • Prevención de Brotes: La medida podría abrir la puerta a enfermedades que amenacen la producción ovina y bovina.

Posturas Divergentes en el País

A diferencia de sus colegas, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, ha respaldado la decisión de Senasa, argumentando que es un paso hacia la expansión económica de su provincia. El Senasa ha eliminado una traba histórica, afirmó, señalando que la medida beneficiará la economía local. Sin embargo, esta postura ha sido criticada por otros líderes que sostienen que compromete la salud pública en la Patagonia.

Las entidades agropecuarias de la región también han manifestado su desacuerdo. Enrique Jamieson, presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz, expresó que la medida podría ser el certificado de defunción para la producción ovina, ya que pone en riesgo los mercados de exportación y podría resultar en cierres de campos.

Conclusiones y Próximos Pasos

La situación actual ha dejado claro que la Patagonia se encuentra en una encrucijada. La defensa de la barrera sanitaria no solo es un tema de salud animal, sino también una cuestión de identidad y sostenibilidad económica para los productores de la región. A medida que los gobernadores preparan sus acciones legales, el debate sobre el futuro de la sanidad agropecuaria en Argentina está lejos de concluir.

¿Cómo afectará esta decisión a la economía local? ¿Qué medidas se tomarán para garantizar la salud animal en la Patagonia? Estas son preguntas que quedan abiertas mientras los gobernadores continúan su lucha por proteger lo que consideran un pilar fundamental de su región.

Te invitamos a estar al tanto de esta situación y a compartir esta información con quienes también estén interesados en el futuro de la producción en la Patagonia. ¡La defensa de la sanidad animal es tarea de todos!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo