Gobernadores muestran pesimismo sobre el presupuesto 2026 de Milei

Las expectativas entre los gobernadores argentinos están cada vez más bajas frente al proyecto de Presupuesto 2026 que presentará el presidente Javier Milei. En las consultas realizadas, la respuesta general es de desilusión. “Ni expectativas, ni sueños, ni nada”, afirmaron varios jefes provinciales. La situación es tensa, especialmente después del veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

El proyecto que se había aprobado en el Congreso, con el apoyo de mandatarios de diferentes partidos, planteaba que un 41,2% de los ATN quedara bajo control de la Nación y el 58,8% se repartiera entre las provincias diariamente. Sin embargo, el veto de Milei complicó el diálogo. Aunque Lisandro Catalán, el nuevo ministro del Interior, tuvo reuniones con algunos gobernadores, como Osvaldo Jaldo de Tucumán y Gustavo Sáenz de Salta, el tema central fue el incumplimiento de los fondos acordados. En palabras de una fuente de gobierno, “si Catalán no tiene poder de decisión sobre los fondos que nos adeudan, de nada servirán sus palabras”.

La falta de confianza se refleja en los comentarios de varios funcionarios. En una provincia de la Patagonia, un mandatario expresó: “No tenemos ni expectativas, ni sueños, ni nada”. Otro del norte del país señaló que las expectativas son “poquísimas”, mientras que un funcionario de la misma región se mostró aún más crítico, asegurando que “son cero ilusiones”. Esta percepción tan negativa se da justo antes del anuncio del presidente, que se espera como más de lo mismo.

En cuanto a la administración actual, Catalán mencionó que el Gobierno está considerando ofrecer préstamos a las provincias para garantizar ciertos fondos tras el veto a la ley de distribución de los ATN. Sin embargo, varias administraciones del norte ven esta alternativa como inv viable, ya que generaría más deudas en vez de solucionar el problema de los fondos adeudados.

Por otro lado, el senador Eduardo Vischi, representante de Corrientes, hizo una advertencia al Gobierno sobre los vetos presidenciales. En una reciente entrevista, comentó que si el Gobierno no respeta los límites legales establecidos por el Congreso, su legitimidad podría verse afectada. Recordó que a lo largo de casi dos años, muchos gobernadores apoyaron políticas nacionales, pero las promesas no se cumplieron y la relación se deterioró, especialmente tras decisiones impuestas sin diálogo, como el nombramiento de jueces de la Corte Suprema.

Vischi también anticipó que en la Cámara de Diputados hay suficiente apoyo para rechazar el veto y pasar leyes importantes, como las de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. Aún queda camino por recorrer, pero las interacciones entre el Gobierno y las provincias están en un punto crítico, donde la falta de confianza y cumplimiento puede marcar el futuro de estas relaciones.

Botão Voltar ao topo