Gobernadores de Provincias Unidas intensifican cumbres preelectorales
El frente Provincias Unidas, conformado por figuras como Martín Llaryora de Córdoba, Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Carlos Sadir de Jujuy, Ignacio Torres de Chubut y Claudio Vidal de Santa Cruz, está trabajando en fortalecerse de cara a las elecciones legislativas de octubre. Recientemente, se reunieron en Río Cuarto para coordinar esfuerzos, especialmente en medio del surgimiento de la Mesa Federal desde la Casa Rosada. Así, los referentes provinciales anunciaron un calendario de encuentros antes de la gran cita electoral.
La próxima reunión se llevará a cabo en Chubut el 30 de septiembre, seguida de un encuentro el 9 de octubre en Jujuy, y el último será en CABA el 15 de octubre. Estas cumbres buscan unificar las posturas de los gobernadores y prepararse mejor para los comicios.
Este esfuerzo se da en un contexto de tensiones, ya que el presidente Javier Milei decidió vetar la ley que distribuía Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias, algo que había sido apoyado por todos los gobernadores. Esta decisión aumentó la fricción entre Milei y los representantes provinciales, lo que no pasa desapercibido en el panorama político actual.
A través de sus redes sociales, Provincias Unidas comunicó el calendario de encuentros con un mensaje claro: “Al unirnos somos más. Un camino que vamos a recorrer junto a los argentinos, con sentido común, sensatez y unidad”.
La reunión en Córdoba
El encuentro en Córdoba reunió a los gobernadores del frente Provincias Unidas en un ambiente cargado de significado político, justo después de algunos desacuerdos con Javier Milei. Este último, buscando reencauzar los diálogos tras una caída en las elecciones bonaerenses, no pasó desapercibido en el contexto de la reunión.
Realizada en la Exposición Rural de Río Cuarto, la cita tuvo a Llaryora como anfitrión. Fue la primera demostración de unidad tras el veto a la ley de ATN. En la reunión también estuvieron Maximiliano Pullaro, Carlos Sadir y Gustavo Valdés de Corrientes, además del exgobernador cordobés Juan Schiaretti, quien lidera la lista de candidatos a diputados nacionales de Provincias Unidas. La única ausencia rebelde fue la de Ignacio Torres y Claudio Vidal, quienes debían atender compromisos en la Patagonia.
De 18 a 3 gobernadores: el debut de Lisandro Catalán anticipa nuevas derrotas en el Congreso
El inicio de Lisandro Catalán en el ministerio del Interior subrayó cuán debilitado está el presidente Javier Milei. En línea con lo hecho por los líderes de La Libertad Avanza tras su derrota en Buenos Aires, Catalán también llevó a cabo su propio encuentro, denominado “Federal”.
Esta imagen refleja la notable pérdida de apoyo que sufrió el Gobierno por parte de los gobernadores en poco más de un año, lo que podría tener consecuencias significativas en el Congreso. Se anticipan nuevos desafíos para el oficialismo, que enfrenta un panorama complicado.
El mes de julio de 2022 fue un momento clave cuando Milei posó junto a 18 de los 24 gobernadores en Tucumán para firmar el Pacto de Mayo, donde los mandatarios debían adherir a 10 puntos “fundacionales” del gobierno libertario. En esa foto, solo faltaron algunos, como Axel Kicillof de Buenos Aires y Gildo Insfrán de Formosa, entre otros. Lo curioso es que Claudio Vidal no pudo llegar por problemas climáticos, lo que dejó la imagen en 18 gobernadores.
Con este nuevo panorama, observamos cómo la dinámica política está cambiando y las estrategias se están afinando hacia un futuro electoral incierto.