Gimnasia y Atlético Tucumán jugaron 15 minutos a oscuras

Gimnasia y Atlético Tucumán se vieron las caras en un partido con un final inesperado en el Estadio Juan Carmelo Zerillo. La victoria del Lobo, por 1 a 0, estuvo marcada por un incidente curioso: ¡casi 20 minutos de juego en la oscuridad! Esto sucedió cuando las luces fallaron y la cancha se quedó a medio iluminar.

Todo comenzó en el segundo tiempo, cuando Gimnasia ya tenía la ventaja gracias a un gol en contra de Damián Martínez, defensor de Atlético Tucumán. Pasados 20 minutos del segundo tiempo, las luces del estadio empezaron a parpadear. Al principio, se apagaron dos torres y luego, las que estaban sobre la platea techada comenzaron a titilar. Situaciones como esta son poco comunes en el fútbol argentino, pero aquí estaban ambos equipos enfrentándose a la penumbra.

El árbitro del encuentro, Pablo Dóvalo, decidió no suspender el partido definitivamente. A pesar de la dificultad para ver el balón, se completaron los 90 minutos, aunque en condiciones bastante extrañas. A medida que avanzaba el juego, la iluminación se convertía en un problema para jugadores y espectadores.

El motivo detrás del corte de luz fue un tablero que se quemó, el encargado de distribuir la energía lumínica del estadio. Por eso, la mayoría de los reflectores dejaron de funcionar, lo que llevó a Dóvalo a interrumpir parcialmente el juego.

En cuanto a las repercusiones, el técnico de Atlético Tucumán, Lucas Pusineri, no tardó en expresar su descontento. Explicó que tuvo que reorganizar la logística del viaje desde Tucumán y puso en duda la profesionalidad del estadio: “Es viejo lo de las luces…”, comentó, señalando que su equipo había tenido varias oportunidades de anotarse pero se vio perjudicado por la situación.

A pesar de los contratiempos, Gimnasia se quedó con los tres puntos, ubicándose en el sexto lugar del campeonato. Por otro lado, Atlético Tucumán continúa con una racha negativa, sin ganar en sus últimos diez partidos como visitante. Así, el encuentro dejó anécdotas para recordar y cuestionamientos sobre la infraestructura en el fútbol argentino, ¡pero así es el deporte, siempre sorprendente!

Botão Voltar ao topo