Gestionan el 65% del PBI argentino en la actualidad

Los fondos cotizados en bolsa (ETF) de oro están en plena efervescencia. En agosto, estos ETF registraron su tercer mes consecutivo de compras, logrando gestionar una cartera impresionante que supera los 400 mil millones de dólares, cifra que se traduce en casi el 65% del PBI argentino. Esto habla de una tendencia que no parece detenerse.

El precio del oro sigue ascendiendo tanto en el mercado spot como en el de futuros, coqueteando con los 3.700 dólares la onza. Esto ha llevado a que los fondos de ETF globales se conviertan en protagonistas de esta “fiebre del oro”. Ya en agosto, los ETF de oro alcanzaron un récord en sus inversiones, gracias a la fuerte demanda de bancos centrales y del sector privado.

Entradas de Capital

Durante el mes pasado, los ETFs de oro bajo respaldo físico lograron captar 5.500 millones de dólares en inversiones, appunto, marcando un récord en entradas durante tres meses consecutivos. Predominantemente, los fondos de Estados Unidos y Europa fueron los que lideraron estas entradas. Por otro lado, Asia experimentó salidas moderadas, lo que significa que el interés por el oro se concentra en otras regiones.

En total, las entradas acumuladas durante este período han alcanzado los 47 mil millones de dólares, los cuales son la segunda cifra más alta registrada, solo detrás del pico de 2020. Con el aumento del precio del oro, los activos bajo gestión en estos ETFs crecieron un 5%, alcanzando así los 407 mil millones de dólares. Las reservas de oro en estas instituciones también aumentaron en 53 toneladas, dejando un total de 3.692 toneladas.

¿Quiénes están comprando y quiénes están vendiendo?

Los fondos estadounidenses destacaron al sumar 4.100 millones de dólares en entradas, continuando con una tendencia positiva. Analistas sugieren que esta demanda creciente está relacionada con el riesgo comercial y la incertidumbre general del mercado. La expectativa de bajas tasas de interés, especialmente tras los comentarios moderados de Jerome Powell (el jefe de la Reserva Federal), también ha influido en las decisiones de inversión.

Por el lado europeo, las entradas fueron de 1.900 millones de dólares, lo que muestra una continuidad también en esa región. La reciente imposición de aranceles altos por parte de EE. UU. a Suiza ha llevado a que muchos inversores busquen refugios seguros, como el oro. En contraste, los flujos de Asia fueron negativos, con China liderando las pérdidas debido al sólido desempeño de su mercado accionario.

Movimientos de Mercado

A nivel de volumen, el tráfico de ETF de oro ha disminuido un 9% en agosto, alcanzando los 4.500 millones de dólares diarios. Sin embargo, la actividad en el mercado extrabursátil (OTC) ha visto un crecimiento notable, alcanzando un promedio diario de 171 mil millones de dólares, lo cual es un 12% más que en el mes anterior.

Las posiciones largas netas en futuros de oro también mostraron cambios, con una caída del 3,4% en total, mientras que los gestores de fondos aumentaron su exposición en un 3,7%. Esto sugiere que, a pesar de la volatilidad a corto plazo, existe un creciente interés por parte de los inversores en asegurar posiciones en activos más estables, como el oro.

Botão Voltar ao topo