Georgieva y Bessent analizan el uso de DEG para Argentina
La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, tuvo una charla muy interesante el viernes con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Todo esto ocurrió en el contexto de la visita del equipo económico argentino a Washington, donde se sigue negociando ayuda económica para el país. Esta ayuda podría incluir algo conocido como Derechos Especiales de Giro, o DEG, que es un activo importante en el sistema monetario internacional. Además, ya están programadas conversaciones con el ministro de Economía argentino, Luis Caputo.
Georgieva usó su cuenta en X para compartir que estuvieron hablando de cómo coordinar el apoyo a las reformas en Argentina. Comenta que el enfoque fue sobre los planes financieros amplios de Estados Unidos, mencionando específicamente el uso de las reservas de DEG estadounidenses. Esas reservas pueden ser un recurso clave para el país y su economía.
Es bueno recordar que los Derechos Especiales de Giro son un tipo de activo creado por el FMI en 1969. No son una moneda en sí, sino algo que los países pueden usar como parte de sus reservas internacionales o intercambiar por otras divisas, como dólares, euros o yenes. Esto puede ser muy útil para países que enfrentan dificultades económicas.
La conversación de Georgieva llega justo en el momento en que el Ministro de Economía argentino se prepara para su viaje a Washington. La idea es definir cómo será la asistencia financiera que Estados Unidos estará dispuesto a ofrecer a Argentina.
Hay que mencionar que, en una declaración anterior, Bessent había reafirmado el apoyo a la Argentina. Aunque luego en una entrevista, aclaró que la administración de Donald Trump no está poniendo fondos directamente, sino que están manejando la opción de un “swap” o intercambio de monedas.
El FMI también se ha pronunciado, apoyando el programa del gobierno argentino, pero hizo hincapié en la necesidad de construir un apoyo político sólido y aumentar las reservas en el Banco Central.
Por último, es interesante que Javier Milei, el presidente argentino, y Trump se encontrarán nuevamente el 14 de octubre, convirtiéndose Milei en el primer líder latinoamericano en visitar la Casa Blanca durante el segundo mandato del republicano. Una reunión que promete ser clave en el camino hacia un futuro más colaborativo y con nuevas oportunidades para Argentina.