Funeral del Papa Francisco: La Peregrinación del Féretro
La despedida del Papa Francisco está marcada por un profundo sentido de reverencia y solemnidad. Este evento histórico se lleva a cabo en la Basílica de San Pedro, donde miles de fieles se reúnen para rendir homenaje al líder espiritual que dejó una huella imborrable en el mundo. La peregrinación del féretro, que se realizó en medio de un ambiente de respeto y tristeza, se convierte en un momento crucial para todos aquellos que buscan honrar su legado.
Desde las primeras horas de la mañana, los preparativos en el Vaticano comenzaron con una serie de rituales significativos. La transición de los restos del Papa Francisco hacia su última morada fue un evento que capturó la atención de millones, simbolizando no solo su partida, sino también el impacto que tuvo durante su vida.

Inicio del Ritual en la Basílica
El ritual de despedida se inició a las 9 de la mañana en Roma (4 de la madrugada en Argentina), bajo la dirección del cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana. Este momento de oración fue seguido por la reubicación del cuerpo del Sumo Pontífice, lo que marcó el comienzo de un recorrido cargado de simbolismo.
El cortejo partió de la Domus Sanctæ Marthæ, haciendo su primera parada en la Plaza Santa Marta. Posteriormente, se dirigió a la Plaza de los Protomártires Romana y avanzó hacia el Arco de las Campanas, antes de culminar en la Plaza de San Pedro, donde finalmente se ingresó en la Basílica Vaticana por la puerta central.
Detalles del Funeral
Según el comunicado oficial, tras el recorrido, el Altar de la Confesión se convirtió en el escenario donde el Cardenal Camarlengo presidió la Liturgia de la Palabra. Al finalizar, se dio inicio a las visitas al féretro del Papa Francisco, permitiendo a los fieles acercarse y rendir tributo.
El acceso del público al velorio está programado con horarios específicos, que reflejan la magnitud de este evento:
- Miércoles 23 de abril: de 11 a 24, hora de Italia
- Jueves 24 de abril: de 7 a 24, hora de Italia
- Viernes 25 de abril: de 7 a 19, hora de Italia
Símbolos que Acompañan al Papa Francisco
La partida del Papa Francisco fue acompañada por objetos de profundo significado. En su féretro, se encontraba un anillo de Buenos Aires, un rosario, el palio, la mitra blanca y la casulla roja. Todos estos elementos no solo representan su vida y ministerio, sino también su conexión con la comunidad católica en Argentina y el mundo.
Los cardenales, en un acto de respeto, llevaron a cabo la primera Congregación General del Colegio Cardenalicio, donde se determinó que el funeral del Papa se llevará a cabo el próximo sábado 26 de abril a las 10 de la mañana (5 de la madrugada hora argentina), en la Plaza San Pedro. Este evento dará inicio al proceso del Cónclave, donde 133 purpurados elegirán al sucesor del Papa Francisco.
La Importancia de Este Momento
La muerte de un Papa es un acontecimiento que trasciende fronteras y cultiva un sentido de unidad entre los católicos. La imagen del Papa Francisco, con una leve sonrisa en su rostro, refleja su serenidad y paz al despedirse de este mundo. En sus manos, se encuentra entrelazado un rosario de cuentas negras y un anillo de plata, simbolizando su viaje espiritual y su dedicación al servicio de la iglesia.
Este evento no solo es un momento de despedida, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el legado de un líder que dedicó su vida a la paz y la reconciliación. La comunidad católica y el mundo en general se unirán en un acto de recuerdo y gratitud, celebrando la vida de un hombre que hizo una diferencia significativa.
Invitamos a todos a seguir de cerca el desarrollo de este evento y a reflexionar sobre el impacto que el Papa Francisco ha tenido en la sociedad. Comparte este artículo con quienes deseen recordar su legado y considera cómo puedes aplicar su mensaje de amor y unidad en tu vida diaria.