Fuerza Patria inicia campaña y busca crecer como alternativa a LLA-PRO

La campaña de Fuerza Patria comenzará este viernes en la Ciudad de Buenos Aires con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre. El senador Mariano Recalde será el protagonista principal del evento y estará acompañado por los candidatos más destacados de la boleta peronista. Este esfuerzo busca fortalecer la representación porteña en el Congreso de la Nación, motivados por los logros recientes del partido en la provincia.

La cita está programada para esta tarde a las 18 horas en el aula magna de la Facultad de Medicina de la UBA, después de un cambio de ubicación. Se espera que se sumen a esta reunión líderes del peronismo local, diputados nacionales y legisladores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La idea es mostrar unidad entre distintos sectores, como La Cámpora, el Frente Renovador, Nuevo Espacio de Participación y Patria Grande.

Con respecto a los comicios legislativos, Fuerza Patria está en juego con tres bancas en la Cámara de Diputados y un lugar en el Senado. Los integrantes del PJ de CABA mencionan que buscan renovar un curul en la Cámara alta y ampliar a cuatro legisladores su representación en la Cámara baja.

Mariano Recalde, actual líder del peronismo local, liderará la campaña y estará en la búsqueda de retener su propio escaño. Lo acompañará Ana Arias, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, quien es referente de uno de los sectores más golpeados por las políticas de ajuste de La Libertad Avanza.

En la boleta, el primer candidato a diputado nacional es Itai Hagman, perteneciente a la agrupación de Juan Grabois, y que también quiere mantener su banca adquirida en las elecciones de 2021. A su lado, como segunda candidata, estará Raquel “Kelly” Olmos, exministra de Trabajo que representa a Nuevo Espacio de Participación. Otros también se destacan en la lista, como Santiago Roberto y Lucía Cámpora, quien es sobrina nieta del expresidente Héctor Cámpora.

La competencia en un contexto polarizado

El panorama electoral no es fácil para el peronismo, que intentará asentarse en un territorio que se le ha escapado tradicionalmente, especialmente desde que el PRO asumió la jefatura de Gobierno en 2007. Esta vez, se enfrentará a la boleta de la alianza entre el macrismo y La Libertad Avanza, que tiene como candidata a senadora a Patricia Bullrich y como cabeza de lista para Diputados a Alejandro Fargosi.

Además, tendrá que compartir votos con otros espacios centristas, como Ciudadanos Unidos, que reúne a la UCR y diversos partidos locales, con figuras destacadas como Martín Lousteau para Diputados y Graciela Ocaña a la senaduría.

Desde la Coalición Cívica, el legislador porteño Hernán Reyes competirá para ingresar a la Cámara baja, mientras que la diputada Marcela Campagnoli buscará uno de los lugares para el Senado. También está el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U), que cuenta con Myriam Bregman a la cabeza para Diputados.

Ante este escenario, Fuerza Patria espera repetir o superar el desempeño que tuvo en las elecciones porteñas de mayo, donde obtuvieron algo más del 27% de los votos, aunque no fueron los primeros y quedaron en segundo lugar, detrás de Manuel Adorni.

Las expectativas del peronismo porteño están enfocadas en consolidar una opción electoral unificada, que les permita posicionarse como una alternativa a las políticas de Javier Milei y también frente al oficialismo local, liderado por Jorge Macri. Ya hubo una prueba en mayo, y ahora se preparan para la próxima en octubre, con la vista también puesta en el 2027, cuando buscarán recuperar la jefatura de Gobierno que el PRO mantiene desde hace más de 15 años.

Botão Voltar ao topo