Francos impulsa Ley Anti-Barras y baja de imputabilidad
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, realizó un llamado al Congreso para que se prioricen dos leyes fundamentales: la Ley Anti-Barras y la baja de la edad de imputabilidad. Estas iniciativas son clave para abordar cuestiones de seguridad y justicia en el país.
Durante su presentación ante la Cámara de Diputados, Francos enfatizó la importancia de estas leyes en el contexto actual de la gestión del gobierno de Javier Milei. Su intervención se centró en destacar los logros alcanzados hasta ahora, así como en la necesidad de avanzar en temas que aún están pendientes.

Detalles sobre la Ley Anti-Barras
La Ley Anti-Barras busca tipificar los delitos cometidos por las barrabravas como una forma de asociación ilícita, es decir, como una organización criminal. Esta legislación fue impulsada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y se considera un complemento a la Ley Anti-Mafia, que se aprobó el año anterior.
Francos subrayó que la implementación de esta ley permitirá al gobierno atacar de manera más efectiva un problema de violencia que ha persistido en el país durante años. Aseguró que es crucial enfrentar la violencia estructural que se manifiesta a través de las barras bravas en el fútbol, un fenómeno que ha perjudicado a la sociedad argentina.
Baja de edad de imputabilidad en la agenda
Además de la Ley Anti-Barras, Francos abordó la cuestión de la baja de la edad de imputabilidad, un proyecto que se presentó en la Cámara de Diputados en junio del año anterior. El objetivo es que quienes cometan delitos a partir de los 13 años enfrenten penas acordes a sus acciones, basándose en la premisa de que quienes actúan como adultos deben ser tratados como tales en el ámbito legal.
Este tema ha sido objeto de debate en numerosas reuniones de comisión, donde se han presentado diferentes perspectivas. La diputada del PRO, Laura Rodríguez Machado, ha estado trabajando para que se pueda dictaminar sobre esta iniciativa, con la intención de llevarla al recinto en el futuro cercano.
Un llamado a la acción
Frente a la complejidad de estos temas, la urgencia de avanzar en la legislación es palpable. Las iniciativas propuestas por Francos son parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la seguridad y la justicia en Argentina. La necesidad de un marco legal que aborde eficazmente la violencia y la delincuencia juvenil es innegable, y es momento de que tanto el Congreso como la sociedad en general se involucren en esta discusión.
¿Cómo pueden estas leyes beneficiar a la comunidad? La implementación de la Ley Anti-Barras y la baja de la edad de imputabilidad tienen el potencial de generar un cambio significativo en el panorama de la seguridad y la justicia en el país. La participación activa de los ciudadanos y legisladores es crucial para llevar adelante estas reformas.
Te invitamos a informarte más sobre estos temas y a considerar la importancia de tu voz en la discusión sobre el futuro de la seguridad en Argentina. La acción conjunta es el primer paso hacia un entorno más seguro y justo para todos.