Franco Colapinto termina 18° en el Gran Premio de Singapur

El piloto argentino Franco Colapinto tuvo un arranque prometedor en la clasificación del sábado, pero terminó siendo eliminado en la Q1. A pesar de eso, logró marcar mejores tiempos que su compañero francés Pierre Gasly. En la carrera del domingo, partió desde el 16° lugar y rápidamente escaló hasta la 13° posición.

La jornada estuvo marcada por un ambiente caótico, lleno de banderas amarillas y un �gran tráfico en la pista. Colapinto, quien había terminado 18° en la clasificación, dio el salto en posiciones gracias a las sanciones que la FIA impuso a dos autos por irregularidades técnicas, lo que alteró el orden inicial de largada.

Los comisarios detectaron una apertura inadmisible del DRS en los autos de Alex Albon (Williams) y Carlos Sainz (Ferrari), quienes fueron penalizados y retrocedieron en la grilla. Esto permitió que Colapinto subiera al 16° lugar de partida, mientras que Gasly quedó en la última posición.

Las palabras de Franco Colapinto

Colapinto expresó su frustración: “Me voy caliente porque teníamos buen auto para pasar a Q2. No era el mejor auto, pero con un buen esfuerzo, podíamos lograrlo”. Se lamentó por factores que estaban fuera de su control, pero también se mostró decidido, diciendo: “Pasan estas cosas y da mucha bronca, pero hay que trabajar para mañana. Yo estaba competitivo, así que hay que seguir empujando”.

Como es habitual, el fin de semana del pilarense fue de menos a más. En las prácticas del viernes, terminó en 19° lugar, siendo superado por su compañero. Sin embargo, en la tercera práctica del sábado, mostró una mejora significativa y terminó 16°.

Durante la clasificación, Colapinto llegó a ubicarse en lugar en los giros iniciales, pero en su última vuelta rápida, tuvo un mal sector que lo dejó fuera de la clasificación. Gasly también tuvo un inconveniente con su auto y terminó en la última posición. Al final, Colapinto superó a Esteban Ocon (Haas) y a su compañero, quien saldría en el último lugar.

La pole position para la carrera quedó en manos del británico George Russell (Mercedes Benz), seguido por el actual campeón Max Verstappen (Red Bull) y el australiano Oscar Piastri (McLaren).

El fin de semana de Colapinto

En su última práctica, Colapinto logró una vuelta de 1:31:047, mucho más rápida que el día anterior, donde había llegado a 1:33:139. Su tiempo estuvo a menos de un segundo de la vuelta del campeón del mundo, Max Verstappen, quien marcó 1:30:148.

Es importante mencionar que la práctica se detuvo brevemente debido a un accidente de Liam Lawson, lo que causó que se perdieran casi 10 minutos de sesión. Finalmente, en la FP3, el podio fue para Verstappen, Piastri y Russell.

Colapinto enfrenta la recta final de la temporada sabiendo que su monoplaza A525 no tiene el rendimiento necesario para pelear consistentemente por puntos. Lograr posicionarse entre los primeros 10 parece más vinculado a la suerte y a capitalizar los errores de otros en la pista.

A pesar de los desafíos, su objetivo es claro: competir al mismo nivel que Gasly para asegurar su plaza para la temporada 2026.

Fórmula 1: Clasificación del GP de Singapur

Este es el cronograma del fin de semana:

Viernes 3 de octubre:

  • Prácticas Libres 1 – FINALIZADO
  • Prácticas Libres 2 – FINALIZADO

Sábado 4 de octubre:

  • Prácticas Libres 3 – FINALIZADO
  • Clasificación: 10:00

Domingo 5 de octubre:

Fórmula 1: Dónde ver a Franco Colapinto en el GP de Singapur

La próxima carrera de la F1 se podrá seguir en vivo en Argentina por Fox Sports, que ofrece la transmisión oficial. Los canales disponibles son el 25 (SD) y 106 (HD) de Cablevisión Digital, Flow y HD, el 105 (SD) y 1605 (HD) de DirecTV, y el 101 (SD) y 1013 (HD) de Telecentro.

Para aquellos que prefieren seguir la carrera por streaming, puede hacerse a través de Disney+, la plataforma de ESPN, con una suscripción mensual de aproximadamente $18.399 finales.

Fórmula 1: Circuito del GP de Singapur

El Gran Premio de Singapur se realiza en el Circuito de Yas Marina, un trazado urbano conocido por sus desafiantes condiciones técnicas. Desde su inauguración en 2008, fue la primera carrera nocturna en la historia de la F1, un hito para la categoría.

Este circuito se destaca por su iluminación impresionante y el espectacular horizonte de la ciudad como telón de fondo, además de su superficie desigual y alta humedad, lo que lo convierte en uno de los más demandantes físicamente para los pilotos.

Datos técnicos del circuito:

  • Longitud: 4,94 km
  • Distancia total de carrera: 306,143 km
  • Número de vueltas: 62
  • Récord de vuelta: 1:34.486 (Daniel Ricciardo, 2024)
Botão Voltar ao topo