Informacion GeneralÚltimas Noticias

Francisco, el Papa que defendió la agricultura familiar

Jorge Mario Bergoglio, conocido como el Papa Francisco, falleció el 21 de abril de 2025. Su legado trasciende lo espiritual, convirtiéndose en una figura influyente en el ámbito político, ético y ambiental a nivel mundial. Durante más de una década, Francisco se pronunció sobre diversas problemáticas, especialmente aquellas relacionadas con la crisis climática y la defensa de la agricultura familiar, impactando en organismos internacionales y movimientos sociales.

Con un enfoque directo, el Papa cuestionó los cimientos del sistema económico actual y destacó la desigualdad ambiental. En un contexto marcado por el cambio climático y la exclusión social, su mensaje se volvió una guía necesaria para la transformación del modelo de desarrollo rural.

El Papa defendio la agricultura familiar.  Rome reports.

El legado de Francisco en la lucha por el medio ambiente

En junio de 2015, Francisco presentó la encíclica Laudato si, un documento que revolucionó la forma en que se aborda la protección ambiental. Este texto no solo evidenció los daños provocados por la actividad humana, sino que también se convirtió en una crítica profunda al modelo extractivista y al consumo desmedido que caracteriza a la sociedad contemporánea.

Una de las frases más impactantes de la encíclica fue: La Tierra, nuestra casa común, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería. Con esta afirmación, el Papa subrayó la necesidad de replantear nuestro enfoque hacia el medio ambiente, integrando cuestiones de justicia social y equidad en la discusión sobre el cambio climático.

Ecología integral: una visión holística

El concepto de ecología integral se convirtió en uno de los pilares de su propuesta, resaltando que las relaciones entre humanos y naturaleza deben estar impregnadas de justicia, inclusión y respeto. Francisco instó a la sociedad a cambiar radicalmente sus hábitos de producción y consumo, promoviendo un modelo más sostenible y justo.

En 2023, el Papa continuó su labor con la exhortación apostólica Laudate Deum, donde advirtió sobre la urgencia de actuar ante la crisis climática. Francisco fue claro al afirmar que ya estamos pagando el precio de la inacción, alertando sobre la realidad que enfrentamos debido a la falta de compromiso global.

Crítica al modelo extractivista y defensa de la agricultura familiar

Una de las contribuciones más significativas de Francisco fue su crítica al modelo extractivo, que caracteriza gran parte de la producción agroindustrial. Denunció que el extractivismo convierte a la tierra en mercancía y al trabajador rural en objeto prescindible. Su enfoque se centró en la necesidad de reestructurar la producción agrícola, priorizando la sostenibilidad y la justicia social.

En América Latina, especialmente en Argentina, sus palabras resonaron profundamente. Francisco no propuso eliminar la producción, sino transformar su lógica, integrando criterios que favorezcan tanto la justicia social como la sostenibilidad ambiental.

El agro argentino y la despedida a Francisco

Las entidades agropecuarias argentinas expresaron su respeto tras la muerte del Papa, reconociendo su influencia. Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) lamentó su fallecimiento, destacando su legado como guía de esperanza y fraternidad.

La Sociedad Rural Argentina (SRA) resaltó su capacidad para inspirar a millones, mientras que CONINAGRO recordó su defensa del cooperativismo como una alternativa ética en la producción agrícola.

Un legado que interpela al futuro

Francisco no dejó un conjunto de recetas, sino una hoja de ruta clara. En un mundo donde coexisten el hambre y el despilfarro, su visión de ecología integral sigue vigente. El Papa abogó por un modelo de desarrollo que permita producir alimentos sin degradar la tierra ni perpetuar la inequidad.

Su defensa del agro familiar y su crítica a la concentración económica han quedado grabadas como hitos importantes de su pontificado. Francisco se despidió como un líder que no solo reflexionó sobre la espiritualidad, sino que también abogó por un cambio real en la forma en que nos relacionamos con el medio ambiente y la producción agrícola.

Te invitamos a reflexionar sobre su legado y a considerar cómo sus enseñanzas pueden aplicarse en la actualidad. Comparte este contenido con quienes buscan una mejor comprensión de estos temas y explora más sobre su influencia en el futuro de la agricultura y el medio ambiente.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo