Formosa reporta rebrote de Covid-19 y restablece medidas
El Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa acaba de encender las alarmas por un nuevo aumento de casos de COVID-19. En la última semana se registraron 341 casos y aunque no hay internaciones, las autoridades están haciendo hincapié en volver a las medidas básicas de prevención. Esto es especialmente relevante en un momento donde los cambios bruscos de temperatura y la circulación viral están al alza.
En total, se realizaron 1.422 tests de vigilancia y búsqueda activa, con un índice de positividad de 24%. La capital provincial se lleva la delantera, con 250 casos, seguida por El Colorado con 19, Laguna Blanca con 16, Estanislao del Campo con 14, y Clorinda con 8.
En este momento, hay 408 casos activos en la provincia, aunque en los últimos siete días se emitieron 164 altas médicas. Lo positivo es que actualmente no se reportan pacientes internados en los hospitales públicos.
Llamado a reforzar los cuidados básicos
El escenario que tenemos es diferente al de picos pandémicos anteriores, pero el SARS-CoV-2 sigue circulando y puede afectar a grupos vulnerables. Por eso, el Ministerio subraya la importancia de mantener ciertas conductas preventivas que se fueron olvidando en los últimos meses:
- Lavarse las manos con frecuencia.
- Usar alcohol en gel.
- Asegurarse de que haya ventilación en espacios cerrados.
- No compartir objetos personales.
- Reducir la asistencia a lugares cerrados y muy concurridos.
- Usar barbijo en situaciones donde no podamos mantener distancia o estemos en interiores.
“Estamos ante un nuevo incremento de contagios”
Claudia Rodríguez, la directora de Epidemiología de Formosa, aclaró que el aumento de casos se registra en un contexto de alta circulación de virus respiratorios. Esto genera síntomas similares y requiere que estemos atentos. “Este virus se transmite rápidamente; por eso, es clave mantener las medidas de prevención”, dijo Rodríguez.
El sistema de salud está en constante monitoreo de los casos diagnosticados. Se realizaron 1.765 llamadas diarias de seguimiento la última semana, lo que refleja el compromiso de las autoridades. También recordó la importancia de hacer consultas médicas tempranas ante cualquier síntoma, como fiebre, congestión nasal, tos persistente, dolor corporal o malestar general. “Un cuadro leve en un joven puede complicarse en un adulto mayor”, advirtió.
Vigilancia epidemiológica ampliada: influenza y otros virus
El sistema de salud no solo está mirando de cerca el COVID-19, sino también otros virus respiratorios que pueden compartir síntomas durante la fase inicial de la infección. Desde el inicio de la pandemia hasta el 16 de noviembre de 2025, Formosa registró:
- 151.429 casos confirmados
- 149.593 recuperados
- 1.351 fallecimientos acumulados
Con esta información a mano, es fundamental que todos continuemos atentos y mantengamos las precauciones necesarias.