Fondos ETF alcanzan récord de compras en el trimestre

Los inversores norteamericanos tomaron la delantera en el tercer trimestre del año al ingresar u$s16.100 millones en el mercado, marcando la mayor entrada para este período y la segunda más grande registrada hasta ahora. Los fondos europeos también hicieron su parte, acumulando u$s8.200 millones, apenas a u$s74 millones de alcanzar su récord del primer trimestre de 2020. Sin embargo, en Asia, las compras se desaceleraron, alcanzando solo u$s1.700 millones, mientras que otras regiones mantuvieron una estabilidad modesta con u$s28,2 millones.

Al cierre del tercer trimestre, los activos totales de los ETF de oro a nivel global alcanzaron los u$s472.000 millones, lo que representa un aumento del 23% en comparación con el trimestre anterior. Esta cifra es considerable, ya que equivale aproximadamente al 85% del PBI argentino. Además, las tenencias de oro aumentaron un 6% trimestral, llegando a 3.838 toneladas, quedándose a un 2% del récord de 3.929 toneladas registrado en noviembre de 2020.

Interés creciente en el oro

Con el precio del oro en constante ascenso, el interés de los inversores se ha intensificado. Las acciones también han tenido su momento, alcanzando nuevos máximos, y a pesar de ciertas sorpresas en los datos macroeconómicos, los analistas sugieren que podría haber un retroceso a la vista. Esto, a su vez, ha llevado a muchos a refugiarse en el oro como activo seguro.

En el caso de los fondos europeos, han visto cinco meses consecutivos de entradas, sumando un total de u$s4.400 millones. Este ha sido el tercer mes más fuerte en términos de entradas de ETFs de oro para la región. Los países como el Reino Unido, Suiza y Alemania han liderado esta actividad. La subida de precios del oro ha sido un factor determinante en este impulso. Además, el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra han mantenido las tasas sin cambios, lo que ha contribuido a la incertidumbre en el ámbito político y económico.

Flujos de inversión en Asia

Asia también ha tenido su cuota, con flujos positivos de u$s2.100 millones en este trimestre. Los principales contribuyentes han sido China, con u$s622 millones, y Japón, con u$s415 millones. Sin embargo, India ha superado a todos con entradas de u$s902 millones, impulsadas por un favorable desempeño de su moneda local y un creciente interés por inversiones seguras en medio de la debilidad de su mercado de acciones y el riesgo geopolítico.

Por otro lado, otras regiones han visto una entrada más modestia de u$s175 millones, con Australia liderando (u$s182 millones) a pesar de algunas salidas en Sudáfrica que sumaron u$s65 millones.

Oro en auge en los mercados

Este interés en el oro se ha traducido en un aumento notable en los volúmenes de negociación a nivel global. Según registros, los volúmenes del mercado de oro en septiembre promediaron u$s388.000 millones diarios, lo que representa un incremento del 34% en comparación con el mes anterior. Este aumento se ha observado en todos los segmentos del mercado, impulsado por el crecimiento en el precio del oro, que ha alcanzado nuevos máximos históricos.

Las bolsas han sido las protagonistas con un incremento del 66% en el volumen negociado, alcanzando un promedio de u$s188.000 millones por día. Las transacciones en COMEX han aumentado un 58%, mientras que en la Bolsa de Futuros de Shanghái el crecimiento ha sido aún mayor, del 84%. Las negociaciones OTC también han crecido, alcanzando u$s191.000 millones por día.

En cuanto a los ETF de oro, el volumen de negociación alcanzó los u$s8.000 millones diarios, con un notable aumento del 84% mensual. La mayor parte de esta actividad provino de fondos norteamericanos, que representaron el 78% del total.

Finalmente, las posiciones largas netas en oro en COMEX aumentaron un 23% durante el mes, alcanzando las 806 toneladas. Este incremento en la demanda por oro tiene que ver con varios factores, incluyendo la búsqueda de refugio ante la incertidumbre económica y política, así como las preocupaciones por la inflación y los riesgos asociados al gobierno de Estados Unidos.

Botão Voltar ao topo