EconomiaÚltimas Noticias

Flotación, Dólar y Volatilidad: La Peligrosa Pulseada Subterránea que Intranquiliza a Barrons y al Gobierno

Fausto Spotorno, economista y director del Centro de Estudios Económicos de OJF, ha compartido su análisis sobre la situación económica actual y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según Spotorno, este acuerdo podría ofrecer una cierta flexibilidad para salir del cepo cambiario, aunque advierte que el FMI siempre implementa mecanismos de intervención en estos casos.

En una reciente entrevista, Spotorno hizo hincapié en que la inflación, actualmente en torno al 2%, podría ser más difícil de disminuir en el futuro. Esto se debe a que la economía está experimentando cambios en los precios relativos, y a medida que estos se concretan, es probable que impacten en el índice de precios. Destacó que el acuerdo con el FMI incluirá un esquema de salida del cepo, aunque con intervención, similar a lo que ocurrió durante la gestión de Macri.

Para Fausto Spotorno, el acuerdo con el FMI “traerá algún tipo de flexibilidad” para salir del cepo.

Expectativas sobre la Inflación y el Dólar

El economista explicó que, a pesar de que la carne tiene un gran peso en la canasta de consumo, el problema de la inflación es más complejo. Si bien se puede argumentar que descontar el aumento de la carne reduce el índice, Spotorno considera que los niveles actuales de inflación son difíciles de romper. La combinación de una devaluación del tipo de cambio oficial y la brecha cambiaria aún existente complican el panorama.

Spotorno también comentó sobre la reciente inyección de dinero fresco por parte del FMI y la importancia de comprender qué condiciones se establecen a cambio de este financiamiento. La expectativa es que el FMI implemente algún tipo de intervención, como lo hizo anteriormente, con mecanismos que podrían incluir licitaciones o bandas de flotación.

La Salud de la Economía y el Hermetismo del Gobierno

Respecto a la salud económica del país, Spotorno mencionó que la actividad se está recuperando, pero la pregunta sigue siendo si las políticas económicas son lo suficientemente robustas para sostener este crecimiento. La recuperación es heterogénea y está ligada a un reordenamiento de precios relativos, lo que afecta el consumo y la producción en Argentina.

Finalmente, el economista defendió el nivel de hermetismo que mantiene el Gobierno sobre las condiciones del acuerdo con el FMI, argumentando que es importante no revelar información antes de que el acuerdo esté aprobado, ya que esto podría desestabilizar el mercado.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo