Flexibilización de Fondos Comunes de Inversión en Dólares
La Comisión Nacional de Valores (CNV) ha implementado cambios significativos en el régimen de fondos comunes de inversión abiertos, facilitando el acceso a inversores calificados. Esta modificación elimina restricciones que limitaban el patrimonio de estos fondos en moneda extranjera, permitiendo que se administren sin que ese capital cuente dentro de los límites establecidos para cada sociedad gerente.
Esta decisión, formalizada a través de la Resolución General 1059/2025, busca fomentar un entorno más dinámico en el mercado de capitales local. Con esta nueva normativa, se espera atraer mayores inversiones y proporcionar a las sociedades gerentes una mayor libertad operativa para gestionar sus fondos.

Objetivos de la Nueva Normativa
La flexibilización del régimen es un paso importante dentro del marco que comenzó con la Resolución 1030/2024. Ambas regulaciones apuntan a desarrollar un régimen especial para inversores calificados, tal como se menciona en el artículo 7 bis de la Ley 24.083. Este enfoque tiene como objetivo principal facilitar el acceso de los inversores al mercado de capitales argentino, ampliando las fuentes de financiamiento y potenciando las oportunidades de inversión.
Impacto en el Mercado de Capitales
Al eliminar la restricción sobre el patrimonio en moneda extranjera, se busca impulsar el desarrollo de fondos denominados en dólares que inviertan únicamente en activos locales. Esta medida está alineada con la estrategia del Gobierno Nacional para canalizar el ahorro en dólares hacia instrumentos financieros emitidos en el país, sin la necesidad de convertir esos fondos a pesos.
Declaraciones del Presidente de la CNV
Roberto E. Silva, presidente de la CNV, destacó que el objetivo es facilitar el acceso al mercado de capitales en el país, promoviendo una mayor inversión y una diversificación en las opciones disponibles para los inversores institucionales. Esto, a su vez, contribuye a fortalecer el mercado de capitales local en un contexto de creciente incertidumbre económica.
- Evalúa las nuevas oportunidades de inversión que surgen tras la flexibilización.
- Considera diversificar tus activos en fondos que se alineen con esta normativa.
- Mantente informado sobre las regulaciones y su impacto en el mercado financiero.
Con estos cambios, la CNV busca crear un marco más atractivo para los inversores, donde la seguridad y la rentabilidad se conviertan en prioridades. La iniciativa no solo responde a la necesidad de modernizar el mercado financiero argentino, sino que también establece un camino hacia un futuro más sólido en términos de inversión y capitalización. Si te interesa conocer más sobre estas nuevas oportunidades de inversión, sigue explorando y mantente al tanto de las últimas actualizaciones en el ámbito financiero.