EconomiaÚltimas Noticias

Finaliza el Blanqueo: Cómo Regularizar Activos en Este Último Día

Este miércoles 7 de mayo concluye la tercera y última etapa del blanqueo, según lo anunciado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Aquellos que deseen regularizar sus activos en el sistema financiero formal aún tienen la oportunidad de hacerlo, siempre que cumplan con el pago adelantado obligatorio y presenten la manifestación de adhesión.

ARCA ha informado que en esta etapa, el blanqueo no tendrá costo si se declaran todos los bienes. En caso de que se supere el monto exento de 200,000 dólares, se aplicará una alícuota del 15% únicamente sobre el excedente.

Este miércoles finalizará la tercera etapa del blanqueo. Depositphotos

Beneficios del Régimen de Blanqueo

Este régimen ofrece tres beneficios clave que los contribuyentes deben considerar:

  • Liberación de ajustes por incremento patrimonial no justificado: Los bienes regularizados no estarán sujetos a ajustes retroactivos por ingresos no declarados.
  • Liberación de sanciones civiles y penales: Los contribuyentes estarán exentos de sanciones por delitos tributarios, cambiarios, aduaneros y administrativos relacionados con los bienes exteriorizados.
  • Tapón fiscal: Exoneración de impuestos omitidos relacionados con los bienes exteriorizados y las obligaciones accesorias, beneficiando incluso a socios de empresas.

Proceso de Manifestación de Adhesión y Pago Adelantado

La manifestación de adhesión se realiza a través del servicio Portal Régimen de Regularización de Activos – Ley 27.743, donde se selecciona la opción Manifestación de Adhesión y se completa el Formulario F. 3320. Además, el pago adelantado debe hacerse en dólares desde el mismo portal, generando un VEP con los siguientes códigos:

  • Impuesto: 1009
  • Concepto: 027
  • Subconcepto: 027

Los contribuyentes tendrán plazo hasta el 6 de junio para presentar la declaración jurada y abonar el saldo remanente del impuesto especial.

Resultados de las Primeras Dos Etapas del Blanqueo

En las dos primeras etapas del blanqueo, se regularizaron aproximadamente 32,000 millones de dólares, de los cuales casi un tercio correspondió a operaciones con inmuebles y vehículos. Más de 278,000 contribuyentes ingresaron al régimen, declarando 267,076 cuentas, 16,290 de ellas en el exterior.

Estos esfuerzos provocaron un notable aumento en los depósitos en dólares, lo que a su vez facilitó la expansión del crédito al sector privado y permitió acumular reservas, compensando el creciente déficit de cuenta corriente del Banco Central (BCRA).

No obstante, tras alcanzar un pico de 34,235 millones de dólares en octubre de 2024, los depósitos en dólares cayeron en más de 5,000 millones de dólares, debido a la expectativa de modificaciones en el esquema cambiario, las cuales se concretaron el pasado 13 de abril.

Este es un momento crucial para quienes desean regularizar su situación financiera. No dejes pasar esta oportunidad de participar en el blanqueo y asegurar un futuro más claro en el ámbito fiscal.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo