EconomiaÚltimas Noticias

Fin del Turismo Social: Privatización en Chapadmalal y Embalse

El Gobierno ha decidido privatizar los emblemáticos complejos turísticos de Chapadmalal y Embalse, marcando un cambio significativo en la política turística del país. Esta medida se enmarca dentro de las reformas impulsadas por la nueva Ley Nacional de Turismo, que busca reestructurar la gestión de estos históricos inmuebles.

Ubicados en Mar del Plata y la provincia de Córdoba, respectivamente, ambos complejos serán transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Esta entidad tendrá la responsabilidad de evaluar si los complejos serán vendidos o concesionados a empresas privadas.

El Gobierno privatizará los complejos turísticos de Chapadmalal y Embalse. Chapadmalal

Justificación de la Medida

Según las autoridades, esta decisión responde a la necesidad de reducir el déficit fiscal, ya que ambos complejos han estado generando pérdidas significativas. Se estima que el déficit anual superaba los 10 millones de dólares, aunque en los primeros meses del año actual, esta cifra ha disminuido a 1 millón de dólares debido a la menor actividad registrada.

Con la implementación de la nueva ley, se pone fin al Turismo Social en estos complejos, lo que significa un cambio radical en cómo se gestionan estos destinos. La AABE decidirá el futuro de estos espacios, lo que ha generado preocupación entre los trabajadores y usuarios de los complejos.

Impacto en el Personal y la Comunidad

Desde la Secretaría de Turismo y Deportes, se ha confirmado que en un principio se mantendrán 30 empleados en Chapadmalal y 30 en Embalse, aunque el futuro laboral de estos trabajadores dependerá de las decisiones que tome la AABE. Esto ha generado incertidumbre en la comunidad laboral vinculada a estos complejos turísticos.

Recientemente, se conoció un borrador donde se argumenta que tanto Chapadmalal como Embalse son considerados estructuras innecesarias para el Estado. Sin embargo, la privatización enfrenta obstáculos legales, dado que estos predios fueron expropiados y están protegidos por el Decreto N.º 784/2013, que los clasifica como Monumentos Históricos.

Reacciones del Sector Turístico

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) ha expresado su opinión sobre esta privatización. En una carta, su presidente, Fernando Desbots, destacó que la intervención del Estado en la gestión hotelera es contradictoria con los principios de un mercado libre, argumentando que esto crea una competencia desleal para los establecimientos privados de la región.

La FEHGRA advierte que la presencia del Estado en el sector turístico distorsiona el mercado y perjudica a los negocios locales. La eliminación del Plan de Turismo Social y otras funciones estatales en el sector, a través de la modificación de la Ley Nacional de Turismo N.º 25.997, ha generado un debate sobre el rol que debe asumir el Estado en la promoción y gestión del turismo.

Nuevas Direcciones en la Política Turística

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, ha afirmado que la nueva ley se enfoca en la promoción y marketing del turismo, eliminando las facultades del Estado para planificar o subvencionar el sector. Esto apunta a permitir que los empresarios turísticos operen sin las restricciones impuestas por la intervención estatal.

Sturzenegger concluyó que para que el sistema económico funcione, es esencial que el Estado se limite a cumplir su papel y que las iniciativas del sector privado se lleven a cabo sin interferencias. Esto marca un giro importante en la política turística de la administración de Javier Milei, que busca una mayor liberalización del mercado.

La privatización de Chapadmalal y Embalse representa un cambio de paradigma en la gestión del turismo en Argentina. A medida que se avanza en esta dirección, será fundamental observar cómo se desarrollan los eventos y qué impacto tendrán en el sector turístico y en la comunidad local. Te invitamos a mantenerte informado sobre estos cambios y a reflexionar sobre el futuro del turismo en el país.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo