Fin del Cepo: Impacto Moderado en Precios de Materiales y Ferreterías
El reciente levantamiento del cepo cambiario ha traído consigo variaciones en los precios de los materiales de construcción y productos ferreteros. Sin embargo, el impacto ha sido menos drástico de lo que muchos esperaban. Las herramientas e insumos han experimentado aumentos que oscilan entre el 8% y 11%.
Según informes del sector, los incrementos más significativos se han registrado en insumos importados, con aumentos de entre 8% y 12%, mientras que materiales como el acero y ciertos pisos han mantenido sus precios estables.

Ajustes de Precios y Recomendaciones del Sector
Desde el sector ferretero, Agustín Giffi de Gibeva, explicó que la reposición de productos continúa en niveles normales, y no todos los proveedores han ajustado sus precios. Algunos han incrementado sus tarifas, especialmente los insumos que dependen del dólar oficial, como amoladoras y taladros, que han subido aproximadamente un 11% en pocos días.
Para aquellos que planean realizar compras, Giffi sugiere esperar entre 7 y 10 días para observar cómo evolucionan los precios. Aprovechar promociones que se ajusten a las necesidades de cada consumidor es clave, añadió.
Pablo Gaytán de Corralón Ciudadela confirmó que los aumentos han afectado principalmente a productos importados, mientras que los insumos nacionales como cal y cemento se mantienen sin cambios significativos. Por otro lado, la firma Barugel destacó que no ha habido modificaciones en los precios de sus productos y han lanzado promociones en pisos de porcelanato importados, lo que ha impulsado las ventas.
Volatilidad en el Mercado y Estrategias de Compra
Uriel Broitman de Sygsa indicó que, tras el levantamiento del cepo, se experimentó una fuerte volatilidad en el tipo de cambio. Esto llevó a ajustes inmediatos en las listas de precios, especialmente en productos dolarizados como hierro y acero. En las primeras 48 horas, las ventas se frenaron mientras los proveedores esperaban mayor claridad sobre el valor del dólar, explicó.
Los incrementos en los precios han sido significativos, con variaciones del 10% al 15% en productos como hierro y acero, y del 15% al 25% en revestimientos importados y grifería premium. Broitman recomienda adoptar una estrategia mixta, que incluya el stockeo de productos críticos atados al dólar y aprovechar promociones en materiales nacionales.
Ejemplo de Variación en Precios Tras el Fin del Cepo
Tras el levantamiento del cepo, varios insumos han mostrado ajustes en sus precios. Por ejemplo:
- Compresor de aire 100L: pasó de $518,000 a $569,800.
- Taladro a baterías: de $238,000 a $264,200.
- Demoledor de 60J: de $425,000 a $459,000.
- Electrodos de 2.5 para soldar: de $8,150 a $8,860.
Este comportamiento responde a la actualización de listas de precios y la volatilidad en el tipo de cambio, especialmente en productos importados.
Consejos para Comprar Bien
Desde el sector se aconseja a los consumidores considerar la opción de ahorrar en dólares para destinar a futuras obras o cambios en el hogar. Maxilimiano Olmi, de Arquitecto x Hora, advierte que algunas reformas pueden no resultar rentables si no se ejecutan adecuadamente. Instalar cerámicas de oferta o pisos de baja calidad puede llevar a rehacer el trabajo, lo que anula la inversión, explicó.
Además, enfatizó la importancia de renovar instalaciones clave, como cañerías, para evitar que las reformas sean vistas como meros maquillajes. Priorizar mejoras que realmente añadan valor a la propiedad es fundamental.
Es esencial mantenerse informado sobre los cambios en el mercado y las estrategias de compra, especialmente en un contexto de fluctuaciones económicas. Explora más sobre cómo el levantamiento del cepo puede afectar tus decisiones de compra y asegúrate de hacer las inversiones adecuadas.