FIFA Endurece su Lucha Contra la Multipropiedad en el Fútbol
La FIFA ha introducido una modificación significativa en su reglamento para combatir la creciente práctica de la multipropiedad en el fútbol profesional. A partir de ahora, quedarán prohibidos los traspasos de futbolistas entre clubes que pertenezcan a un mismo grupo empresarial. Esta decisión busca frenar una estrategia que se había vuelto común para la rotación interna de jugadores dentro de grandes holdings deportivos.
El organismo, liderado por Gianni Infantino, tiene tres objetivos principales con esta nueva normativa: evitar el acaparamiento de jugadores, fomentar contratos a largo plazo y garantizar mayor estabilidad laboral para los futbolistas. Esta medida es crucial para mantener la integridad competitiva en el fútbol, donde las relaciones entre clubes no deben otorgar ventajas deportivas o económicas injustas.

Impacto de la Nueva Normativa
La medida se alinea con una restricción ya existente en el Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores, que limita a seis el número de futbolistas que un club puede ceder o recibir por temporada. Sin embargo, casos recientes como el del Eagle Football Club, propietario de Botafogo y Olympique de Lyon, que realizó fichajes internos, llevaron a la FIFA a endurecer aún más la normativa.
Entre los conglomerados más afectados por esta disposición se encuentran City Football Group, Grupo Pachuca, Red Bull y Eagle Football Club, que tienen presencia en múltiples ligas y continentes. Estos grupos han utilizado el flujo interno de jugadores como una herramienta de optimización tanto deportiva como financiera.
Consecuencias en el Futbol Internacional
La nueva regla también tiene repercusiones inmediatas. Por ejemplo, Crystal Palace, parte del Eagle Football Group, fue excluido de la Europa League debido a las normas UEFA sobre propiedad multiclub. Este tipo de sanciones subrayan la importancia de que los clubes operen dentro de un marco regulatorio claro y justo.
Con esta decisión, la FIFA intenta establecer límites claros en un entorno donde las fronteras deportivas y empresariales se estaban volviendo cada vez más difusas. La organización busca asegurar que el fútbol mantenga su esencia competitiva y que los jugadores tengan oportunidades justas y equitativas.
Reflexiones Finales
La lucha de la FIFA contra la multipropiedad es un paso importante hacia la regulación del fútbol profesional. A medida que la industria evoluciona, es fundamental que se implementen normas que protejan la integridad del deporte y el bienestar de los jugadores. Este es un momento crucial para el futuro del fútbol, y cada cambio cuenta para garantizar un entorno competitivo más justo.