Informacion GeneralÚltimas Noticias

Fentanilo Contaminado: Un Problema Sanitario en Argentina

La crisis sanitaria generada por la distribución de fentanilo contaminado en Argentina está alcanzando niveles alarmantes. Según un reciente informe de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos G. Malbran, ya se han reportado 33 muertes debido a la administración de este anestésico en hospitales y sanatorios de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Este grave problema comenzó a principios de abril, cuando el Hospital Italiano de La Plata alertó sobre la contaminación de las ampollas de fentanilo producidas por el laboratorio HLB Pharma. Las muestras estaban infectadas con dos bacterias peligrosas: Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, ambas resistentes a tratamientos convencionales, lo que ha llevado a infecciones fatales entre los pacientes intubados o en cuidados intensivos.

Un lote de fentanilo secuestrado por la Policía Federal. 

Detalles sobre los Fallecimientos y Hospitales Afectados

Las muertes se han registrado en diversas instituciones de salud, como el Hospital Italiano de La Plata (15 fallecidos), el Sanatorio Dupuytren (1), el Hospital Clemente Álvarez de Rosario (6), el Hospital Cullen (1), el Hospital Italiano de Rosario (1) y el Sanatorio Parque de Rosario (9). Además, se han identificado a 69 pacientes sospechosos de haber contraído las bacterias mencionadas.

Investigación Judicial sobre Lotes Contaminados

El fentanilo contaminado, que se utilizó entre abril y mayo, ha sido retirado del mercado por orden de la ANMAT, que también ha suspendido a HLB Pharma y su socio coproductor Laboratorio Ramallo. La investigación judicial, liderada por el juez Ernesto Kreplak, ha llevado a cabo tres allanamientos, incluida la droguería Nueva Era, que habría distribuido parte del lote contaminado.

Uno de los aspectos que se están investigando es la posibilidad de un sabotaje en el laboratorio HLB, según declaraciones de su directiva. Se están analizando documentos que acreditan los procedimientos de fabricación, ya que se reportó la destrucción de información clave en la oficina de Garantía de Calidad.

Acciones de Salud Pública y Prevención

El juez Kreplak también ha solicitado a los ministerios de Salud provinciales que informen sobre internaciones de pacientes que hayan recibido fentanilo desde el 1 de abril, especialmente aquellos que presentan síntomas compatibles con infecciones bacterianas. Esta acción es crucial para contener la crisis y evitar más fatalidades.

  • Revisión de pacientes: Se están llevando a cabo revisiones exhaustivas de los pacientes que recibieron el fentanilo contaminado.
  • Prohibición de uso: Se ha implementado una prohibición temporal del uso de fentanilo hasta que se aclare la situación.
  • Educación y prevención: Las instituciones de salud están reforzando la capacitación sobre los riesgos asociados al uso de medicamentos contaminados.

La situación actual exige atención inmediata y la colaboración de todos los actores involucrados en el sistema de salud. La comunidad debe estar informada sobre los riesgos y las acciones que se están tomando para salvaguardar su bienestar.

Es fundamental que tanto los profesionales de la salud como los pacientes estén alerta y se reporten cualquier anomalía en la administración de medicamentos. La prevención y la educación son claves para enfrentar esta crisis y proteger a la población.

¿Te gustaría saber más sobre cómo se están manejando estas situaciones en el ámbito de la salud? Mantente informado y comparte esta información con quienes podrían beneficiarse. Juntos podemos contribuir a la salud pública y a la seguridad de nuestra comunidad.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo