NegóciosÚltimas Noticias

Farmacity Busca Capitales para Financiar su Expansión

Farmacity, una de las cadenas de retailers más reconocidas en Argentina, está en busca de nuevos capitales para financiar su expansión. La empresa está considerando la posibilidad de sumar un socio o abrirse a la cotización en Bolsa para atraer inversiones que le permitan continuar con su crecimiento.

Desde su creación en 1997, Farmacity ha replicado el exitoso modelo de convenience store popular en Estados Unidos, como CVS y Walgreens. Actualmente, cuenta con casi 300 locales en Argentina y Uruguay, además de operar bajo diferentes marcas que suman más de 370 tiendas en total.

Farmacity replica el modelo de cadenas de Estados Unidos como CVS y Walgreens. NA

Expansión y Nuevas Inversiones

Este año, Farmacity ha inaugurado varias sucursales en distintos puntos del país, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, y ha invertido aproximadamente $1.800 millones en la modernización de su centro de distribución en Córdoba. Con 8.200 empleados y 13 marcas propias, la compañía está posicionada para crecer aún más.

Desde 2007, Farmacity es propiedad del fondo de inversión Pegasus, que busca ahora un socio dispuesto a inyectar capital sin que se pierda el control de la empresa. Otra alternativa sería abrir el capital social a la Bolsa, lo que permitiría la entrada de un inversor pasivo que apoye el crecimiento.

Para evaluar estas opciones, la compañía ha contratado al Bank of América, que la ayudará a sondear posibles interesados. Farmacity ha aclarado que no está considerando la venta ni un cambio en el control accionario de la empresa, y confía en que la estabilización económica en Argentina atraerá más inversiones en el futuro.

Logística y Nuevas Oportunidades

Recientemente, Farmacity ha tomado medidas para consolidar su expansión regional, ampliando su centro logístico en Córdoba, lo que le permitirá distribuir productos a más de 90 sucursales en diversas provincias. Esta inversión busca generar un ahorro del 30% en costos logísticos, mejorando la eficiencia de sus operaciones.

Además, una reciente medida del gobierno nacional ha favorecido a Farmacity, facilitando las importaciones de productos de belleza y cosmética. Esta decisión permitirá a la empresa agilizar el ingreso de productos esenciales y evitar demoras en la Aduana, lo que es crucial para su operación.

Desafíos y Oportunidades en el Mercado

A pesar de su crecimiento, Farmacity enfrenta desafíos significativos. La cadena todavía no ha podido abrir locales en la provincia de Buenos Aires debido a restricciones legales que prohíben la radicación de farmacias a nombre de sociedades anónimas. Sin embargo, ha incursionado en este mercado con su marca Simplicity, destinada a productos de cuidado personal y moda, lo que representa un modelo alternativo que no incluye la venta de medicamentos.

La situación económica actual, marcada por la baja en el consumo y la eliminación de subsidios, ha afectado las ventas de Farmacity. Sin embargo, la crisis también ha generado oportunidades, ya que hay más locales disponibles para alquilar a precios más accesibles.

Un Futuro Prometedor

Farmacity busca consolidar su posición en el mercado y expandir sus operaciones mientras se prepara para el futuro. La búsqueda de un socio no implica la venta de la empresa, sino un paso estratégico para crecer cuando se presente la oportunidad. Con 30 años de trayectoria y un enfoque en la innovación y la inversión, Farmacity está lista para enfrentar los desafíos del mercado y aprovechar las oportunidades que surjan.

El próximo año podría traer una reactivación del consumo, y la cadena está preparada para aprovechar cualquier mejora en el contexto político y económico tras las elecciones de octubre. La evolución de Farmacity será un indicador clave de cómo se adaptan las empresas en un entorno cambiante y competitivo.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo