Ambito NacionalÚltimas Noticias

Fallecimiento por Hantavirus en Bariloche y Aislamiento de Contactos

El hantavirus ha cobrado una nueva víctima en el país. Una mujer de 39 años falleció en Bariloche tras haber contraído esta enfermedad viral grave, transmitida principalmente por roedores. La paciente había sido ingresada al Hospital Zonal Ramón Carrillo con un cuadro grave, y a pesar de los esfuerzos médicos, su salud se deterioró rápidamente debido a complicaciones cardiovasculares y respiratorias causadas por un shock refractario.

La noticia de su muerte se conoció dos días después, convirtiéndose en la primera víctima fatal de hantavirus en la región de Río Negro en lo que va del año. Ante esta situación, las autoridades sanitarias activaron un protocolo de emergencia, aislando a 24 personas que habían tenido contacto estrecho con la víctima. Estas personas deberán someterse a controles periódicos durante 45 días.

El hantavirus volvió a cobrarse una víctima en el país

Medidas de Prevención y Recomendaciones

Las autoridades aún investigan cómo la mujer contrajo la enfermedad, aunque se especula que pudo haber tenido contacto con roedores, situación común en esta época del año debido a la mayor actividad de estos animales. El hantavirus se transmite principalmente a través del contacto con la orina, saliva o excrementos de roedores infectados.

Para prevenir el contagio, las autoridades han emitido recomendaciones importantes, tales como evitar ingresar a lugares abandonados o con presencia de roedores, acampar en áreas habilitadas y seguir adecuadas medidas de higiene.

Recomendaciones para Evitar el Contagio de Hantavirus

Ante el reciente caso, las autoridades del Parque Nacional Nahuel Huapi recordaron algunas recomendaciones clave para evitar el contagio:

  • No ingresar a construcciones o refugios de montaña abandonados, caballerizas, galpones o leñeras.
  • No dormir al aire libre, ya que estos sitios pueden ser moradas de roedores, que son más activos durante la noche.
  • Acampar en áreas habilitadas, lejos de pilas de leña, basura o vegetación densa.
  • Utilizar carpas con piso y mantenerlas cerradas para evitar la entrada de roedores.
  • Colocar la comida en recipientes herméticos que no puedan ser mordidos y mantenerlos bien cerrados.
  • No dejar utensilios sin lavar ni restos de comida expuestos.

La prevención es fundamental para evitar la propagación de esta enfermedad. Las autoridades continúan monitoreando la situación y recomiendan a la población mantenerse informada y seguir las pautas establecidas.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo