Extensión de la Emergencia Agropecuaria en Chaco y Santa Fe
El Gobierno nacional ha decidido extender la emergencia agropecuaria en Chaco y Santa Fe debido a la severa sequía que ha impactado negativamente la producción en estas provincias. Esta medida busca mitigar los efectos adversos de la situación climática en el sector agrícola y ganadero, proporcionando apoyo a los productores afectados.
La oficialización de esta extensión se realizó a través de las Resoluciones 504/2025 y 506/2025 del Ministerio de Economía, firmadas por Luis Caputo, el titular del Palacio de Hacienda. Esta acción es fundamental para garantizar el sustento de muchas familias que dependen de la agricultura y la ganadería.

Detalles de la Emergencia Agropecuaria
Para Chaco, la emergencia se establece desde el 28 de marzo hasta el 24 de septiembre de 2025. Esto abarca todas las explotaciones agrícolas, ganaderas y apícolas en la provincia, convalidando el Decreto Provincial N° 410/2025. Esta acción busca brindar un marco de protección a los productores durante este período crítico.
En Santa Fe, la emergencia se declaró desde el 1° de marzo hasta el 31 de agosto de 2025. Se incluyen específicamente a las explotaciones agropecuarias que han sido gravemente afectadas por la sequía. Los departamentos alcanzados por esta resolución son varios, incluyendo San Javier, San Justo, y otros distritos que han reportado pérdidas significativas.
Apoyo Fiscal y Financiero para Productores
El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, destacó que esta medida reafirma el compromiso del Estado nacional con los productores. Se espera que los agricultores puedan acceder a beneficios fiscales y a líneas de financiamiento para aliviar la carga económica que la sequía ha provocado.
- Exenciones fiscales: Productores con certificado de desastre agropecuario tendrán una exención total del Impuesto Inmobiliario Rural.
- Prórrogas: Aquellos con certificado de emergencia agropecuaria podrán obtener una prórroga en el vencimiento de sus cuotas de impuestos.
- Financiamiento: Disponibilidad de líneas de crédito a tasa 0% para infraestructura hídrica y gastos operativos, con montos máximos que varían según el tipo de financiamiento.
Estas medidas son esenciales para ayudar a los productores a superar la crisis actual y asegurar la sostenibilidad de sus actividades en el futuro.
Compromiso del Gobierno Provincial
Desde la gestión provincial, encabezada por Maximiliano Pullaro, se están implementando todas las herramientas disponibles para mitigar el impacto de la sequía. Además de los alivios tributarios, se están introduciendo líneas de financiamiento específicas que están al alcance de los productores afectados.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, enfatizó que esta oficialización permite a los productores acceder a prórrogas en el pago de impuestos y otros beneficios que demuestran el compromiso del Gobierno provincial con el sector productivo.
Estas iniciativas son un paso crucial hacia la recuperación del sector agropecuario y garantizan que los productores puedan continuar con sus actividades a pesar de las adversidades climáticas. Es fundamental que todos los involucrados en la agricultura y la ganadería estén informados sobre estos beneficios para poder aprovecharlos y asegurar su estabilidad económica.